Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Stanford y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revela tendencias alarmantes en la extinción de especies y géneros, arrojando luz sobre la gravedad de los cambios ecológicos inducidos por el hombre.

extincion de especies kjhg bspline ITB BARQUISIMETO 22/01/2025

En el último siglo, unas 500 especies se han extinguido debido al cambio climático y a la incapacidad de adaptarse a un entorno cambiante. Sin embargo, este estudio subraya que la pérdida actual va más allá de las especies individuales, extendiéndose a géneros enteros, que son grupos de animales estrechamente relacionados a través de un antepasado común.

Las extinciones masivas, en las que desaparece al menos el 75% de las especies en un plazo relativamente corto (normalmente menos de dos millones de años), se han producido a lo largo de la historia de la Tierra. Muchos científicos creen que la humanidad está experimentando actualmente la sexta extinción masiva del planeta, debido principalmente a actividades humanas como la deforestación, la urbanización y las prácticas agrícolas.

El estudio revela que en los últimos cinco siglos las actividades humanas han desencadenado un aumento significativo de las extinciones de géneros, un proceso que de forma natural tardaría unos 18,000 años en acumularse. La tasa de extinción de vertebrados es 35 veces superior a la registrada en el millón de años anterior. Sin la interferencia humana, la Tierra sólo habría perdido dos géneros durante este lapso de tiempo.

La pérdida de géneros enteros se denomina “mutilación del árbol de la vida” y tiene profundas consecuencias para la biodiversidad y la estabilidad ecológica. El estudio se centró en los animales vertebrados, que comprenden 5,400 géneros y 3,600 especies. Se descubrió que 73 géneros de vertebrados se han extinguido desde 1500 d.C., y que aves, mamíferos, anfibios y reptiles han seguido el mismo camino.

Esta dramática pérdida de biodiversidad, incluidos géneros enteros de animales, refleja una preocupante alteración de la intrincada red de la vida en la Tierra, con implicaciones de largo alcance para los ecosistemas del planeta y el futuro de la humanidad.



Noticia Confirmada

Leer más aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.