¡Redescubierta! El mamífero más raro del mundo que se creía extinto es visto 60 años después

Esta especie, llamada el equidna de hocico largo de Attenborough (Zaglossus attenboroughi), ha sido redescubierta en Indonesia y lleva el nombre del famoso científico británico David Attenborough.

Redescubierta la especie de mamífero más raro del mundo

¡Redescubierta! El mamífero más raro del mundo que se creía extinto es visto 60 años después

Este mamífero, considerado el más raro del mundo, se creía extinto desde hace 60 años. Sin embargo, en una expedición dirigida por el biólogo de la Universidad de Oxford, James Kempton, a lo largo de extensiones inexploradas de una remota selva tropical en las Montañas Cíclopes de Indonesia, fue redescubierta por científicos, que se toparon con con esta especie de equidna, el único mamífero que pone huevos.

Sir David Attenborough, el histórico historiador de la naturaleza y presentador de televisión, se muestra “absolutamente emocionado” por el redescubrimiento del equidna de hocico largo.

Originario de Nueva Guinea, este equidna fue nombrado en honor al trabajo de Attenborough destacando la difícil situación de estos raros animales en peligro de extinción. Z. attenboroughi es la especie más pequeña conocida de equidna de pico largo, con un peso de entre 5 y 10 kilogramos.

Durante décadas, los expertos tuvieron muy complicada la tarea de confirmar o no la extinción de esta especie, ya que es una criatura que vive en áreas remotas e inalcanzables. Durante 60 años no había sido vista una de nuevo, sin embargo, fue redescubierta en imágenes. Exactamente, desde 1961 no se sabía nada de esta criatura, pero videos y fotos de más de 80 cámaras trampa revelaron que sigue existiendo.

Aprendiendo más de las equidnas

¡Redescubierta! El mamífero más raro del mundo que se creía extinto es visto 60 años después

Los equidnas, criaturas tímidas que comparten su nombre con una criatura mitológica griega, son difíciles de encontrar ya que viven en madrigueras y son esquivas. Se sabe poco sobre su ecología o comportamiento debido a su naturaleza esquiva y a su hábito de vivir en áreas remotas.

James Kempton, el biólogo a cargo de la expedición donde fue redescubierta, destacó que el descubrimiento es el resultado de más de tres años y medio de planificación.

“La razón por la que parece tan diferente a otros mamíferos es porque es miembro de los monotremas, un grupo que pone huevos y que se separó del resto del árbol de la vida de los mamíferos hace unos 200 millones de años”.

Este no es el único caso en el que una especie ha sido nombrada en honor a David Attenborough. Otras especies, como la planta de jarra de Attenborough (Nepenthes attenboroughii), el lagarto garganta en abanico de Attenborough (Sitana attenboroughii), y la mariposa de ojos negros de Attenborough (Euptychia attenboroughi), también llevan su apellido en reconocimiento a su contribución a la ciencia y la conservación de la vida silvestre.



Noticia Confirmada

Leer más aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.