La tragedia del lago Nyos: ¿Qué acabó con la vida de 1.800 personas en una noche?

El evento que aconteció en 1986 en el lago Nyos, en Camerún, marca uno de los desastres naturales más enigmáticos y letales del siglo XX. En cuestión de minutos, la vida que rodeaba este cuerpo de agua desapareció en un instante, dejando tras de sí un enigma que todavía hoy persiste en desconcertar a los investigadores.

La muerte en el lago Nyos

La tragedia del lago Nyos: ¿Qué acabó con la vida de 1.800 personas en una noche?

La noche del 21 de agosto de 1986, un estruendo ensordecedor resonó por los alrededores del lago Nyos. Era un sonido profundo y casi infinito, descrito por algunos sobrevivientes como el “grito de muchas voces”. Esta noche marcó el inicio de un horror que cobraría la vida de innumerables seres vivos y dejaría una marca imborrable en la historia.

El lago Nyos, ubicado en el noroeste de Camerún, cerca de la frontera con Nigeria, parecía un paraíso idílico rodeado de montañas y vegetación exuberante.

En un lapso de tiempo alarmantemente breve, alrededor de 1.746 personas y casi 8.000 animales, incluyendo vacas, gallinas, cabras y caballos, perecieron asfixiados. El lago, que solía ser un espejo de agua cristalina, se tiñó de un color rojizo opaco. Los relatos de aquellos que sobrevivieron a la tragedia pintan un panorama desolador: cuerpos esparcidos por las calles, animales sin vida y un silencio absoluto que parecía aplastar el aire

Entre los relatos de los escasos sobrevivientes, se encuentra el de Ifrain Che, quien destacó la brutalidad de la catástrofe. Él recuerda cómo la noche anterior había sentido un ruido extraño y un aire denso antes de acostarse. Al despertar, el mundo que conocía había desaparecido, reemplazado por un paisaje de muerte y destrucción. Ifrain se encontró con escenas desgarradoras, con vecinos y familiares fallecidos, incluyendo a sus padres y hermanos.

El desastre era tan colosal, que el presidente de Camerún para época, Paul Biya, solicitó ayuda internacional. A los días, equipo de científicos llegaron al lugar para investigar, pero no había nada que indicara tal catástrofe. No había rastro de inundaciones, fuertes lluvias o terremotos, las chozas y edificios estaban intactos ¿Qué había sucedido entonces?

Un suceso sin precedentes

La tragedia del lago Nyos: ¿Qué acabó con la vida de 1.800 personas en una noche?

El lago Nyos es ocupado por el cráter de un volcán cerca del monte Oku, y es ahí donde comenzó el desastre.

Resulta que este lugar es uno de los 29 maares, cráteres volcánicos anchos y bajos, que se generan por la explosión provocada por agua subterránea que se mezcla con lava o magma.

Así, los expertos creían que el volcán había entrado en erupción, emanando un gas letal. Pero, después de meses de investigación, concluyeron que había sido algo mucho más mortal, uno que hasta ese momento se creía que era un mito; una explosión límnica.

El Nyos, siendo un lago volcánico, alberga gases bajo su superficie que se disuelven en el agua. Debido a su naturaleza volcánica, el lago produce CO2 que se acumula en las capas inferiores debido a la diferencia de temperatura y densidad. Aún no se sabe que lo provocó, pero la saturación de CO2 en el agua excedió su capacidad de retención y, de repente, liberó una explosión letal en la superficie del lago. Esta nube de CO2 asfixió todo lo que encontró a su paso.

Una muerte indolora

La tragedia del lago Nyos: ¿Qué acabó con la vida de 1.800 personas en una noche?

La desgracia fue excesivamente rápida. Una nube tóxica de más de 50 metros de espesor se expandió a gran velocidad, dejando a su paso una estela de “muerte dulce”, ya que no provoca ni dolor ni sufrimiento.

A pesar de las investigaciones que se llevaron a cabo, aún quedan muchas preguntas sin respuesta. Si bien se identificaron las causas generales que llevaron a la explosión límnica, el evento sigue siendo una combinación de enigma y tragedia.

El lago Nyos se mantiene como un recordatorio inquietante de los misterios ocultos en la naturaleza, una advertencia de los peligros que pueden surgir de lo más profundo de la tierra.

Con el tiempo, la historia del lago Nyos ha pasado de ser un mito a convertirse en una dolorosa realidad, recordándonos la fragilidad de la vida ante las fuerzas naturales que en nuestro planeta. Su misterio y su tragedia perduran, una narrativa que ha dejado una marca indeleble en la historia y en las mentes de aquellos que la conocen.



Noticia Confirmada

Leer más aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.