[ad_1]

La Antártida es una tierra inexplorada, que alberga tantas leyendas, teorías y misterios como ningún otro lugar en el mundo. Su difícil acceso la cubre por un manto enigmático que estimula la imaginación de muchas personas. Entre ellos, el magnífico escritor H. P. Lovecraft. Sin embargo, algunos de esos misterios resultan ser verdad.
Ubicada en la remota isla Ross, en el cabo Royds de la Antártida, se ubica una pieza de historia perfectamente conservada, accesible solo para aquellos aventureros que se atrevan a embarcarse en un viaje peligroso; la cabaña del legendario explorador Sir Ernest Shackleton, construida en 1907.
Encontrando la cabaña de Ernest Shackleton en la Antártida

Mattehw Jordan, de 34 años y oriundo de Christchurch, Nueva Zelanda, es director de proyectos para la Antártida en su país de origen. El pasado octubre, publicó un video en su cuenta de Instagram, donde mostró el interior una extraña cabaña, con ropa tendida, comida enlatada y un equipo de exploración. Resulta que la cabaña resultó del legendario explorador Sir Ernest Shackleton.
Mattehw explicó:
«Al entrar por primera vez en la cabaña de Shackleton, me llamó la atención el tamaño relativamente pequeño del edificio, que sostenía a 15 hombres durante el invierno de la Antártida de 1908. El contraste entre este edificio y las modernas instalaciones en las que vivimos es notable. Mi primera sensación inmediata fue que parecía como si los exploradores hubieran salido un rato y pudieran volver a cruzar la puerta en cualquier momento. Sus calcetines Todavía están colgados encima de sus camas».
Ernest Shackleton fue un explorador antártico angloirlandés que dirigió hasta tres expediciones al continente congelado.
La cabaña se construyó en 1907, cuando Shackleton de 33 años, dirigió la primera expedición para llagar el Polo Sur Geográfico a bordo del barco Nomrod. Aunque lograron ser los primeros en escalar el volcán más austral del mundo, el Monte Erebus, después de caminar durante dos meses y medio y, a pesar de que solo faltaban 157 kilómetros, Shackleton y su equipo decidieron volver por el miedo a morir de hambre. Aunque el regreso duró tres meses más.
Respecto a la cabaña, Jordan comentó que algunas camas estaban hechas, las otras parecían de alguien recién levantado. La estufa todavía tenía ollas y sartenes en la parte superior, como si acabaran de cocinar algo.
Los hitos del explorador

Ernest Shackleton se hizo mundialmente conocido gracias a su intento de ser el primer hombre en cruzar la Antártida a través del polo, a través de la antigua Expedición Imperial Trasatlántica en el barco The Endurance.
Durante su aventura, el barco naufragó al quedar atorado en el hielo. Sin más opción, Shlackton y la tripulación abandonaron el barco y caminaron a través del hielo a temperaturas bajo cero, hasta alcanzar la Isla Elefante. Acamparon por casi 500 días, hasta que el explorador decidió embarcarse en el rescate del resto de la tripulación junto a 5 hombres. Finalmente, lograron salvar a 22 personas nueve meses después.
Cuando el barco naufragó al quedar atrapado en el hielo, el explorador decidió abandonar la nave con su tripulación, acampando en el flujo de hielo a temperaturas de -15 grados, llegando al a deshabitada Isla Elefante. Estuvieron atrapados 497 días atrapados, hasta que Shackleton decidió ir junto a 5 hombres, y recorrer 12,000 kilómetros a través del ártico a bordo de un pequeño bote, consiguiendo rescatar a los 22 hombres restantes, nueve meses después del hundimiento de The Endurance.
Muchas personas consideran a Ernest Shackleton como un héroe, se identifican con sus historias de resistencia, liderazgo y supervivencia. El mismo Jordan asegura que dirigir un equipo en la Antártida es un desafío como pocos, entran en juego tantos factores, incluyendo la moral, la psiquis y varios aspectos psicológicos que podrían destruirlo todo. Por eso está convencido que Shackleton es de los mejores exploradores que jamás existieron.
Las fotografías de la cabaña de Shackleton fueron proporcionadas por The New Zealand Antártida Heritage Trust, que ha estado conservando y restaurando este increíble lugar. Mientras que los usuarios de Instagram quedaron fascinado por que una reliquia histórica se encuentre tan intacta.

La Antártida esconde muchos enigmas dentro de sus enormes capas de hielo y su gélido clima. Quien iba a pensar que una cabaña que tiene más de un siglo, no solo siguiera de pie, si no tan conservada como el último minuto en que fue utilizada.
Otros contenidos que te podrían gustar
[ad_2]
Noticia Confirmada
0 comentarios