Los científicos de la NASA están viendo los comienzos de una nueva estrella dentro de un espectacular reloj de arena, cortesía de una imagen capturada por el Telescopio James Webb.

La NASA captura imagen de un reloj de arena celestial ITB BARQUISIMETO 08/06/2023

La NASA publicó detalles de características nunca antes vistas de una protoestrella ubicada dentro de la nube oscura L1527. La cámara de infrarrojo cercano del telescopio Webb fue fundamental para traer esta imagen a la luz literal, debido a que las nubes ardientes en la región de formación estelar de Tauro solo son visibles en luz infrarroja.

El Dr. Klaus Pontoppidan, científico del proyecto del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial con sede en Baltimore, Maryland, dijo que la imagen es opaca sin luz infrarroja, como si fuera fotografiada por el Telescopio Espacial Hubble. El telescopio Webb, sin embargo, puede penetrar a través del polvo y, como una cámara térmica, puede ver a través de la niebla.

El Dr. Klaus Pontoppidan dijo:

“Es un detalle asombroso que nunca antes habíamos visto”.

La protoestrella, como describió Pontoppidan, es una estrella que todavía está en proceso de crecimiento y succión de gas y aún no ha alcanzado su masa final. En esta imagen, está oculto a la vista dentro del “cuello” del reloj de arena.

La línea oscura que atraviesa el centro del cuello es un disco protoplanetario de canto. La luz desde arriba y desde abajo del disco ilumina las cavidades dentro del gas y el polvo circundantes.

La NASA dijo que las nubes azules son donde el polvo es más delgado, mientras que las capas más gruesas de polvo, o donde menos luz azul puede escapar, crean bolsas de color naranja. Las cavidades se crean cuando el material “sale disparado de la protoestrella” y choca con la materia circundante.

La distancia de la protoestrella es de unos 500 años luz de la Tierra, lo que, según Pontoppidan, parece lejano, pero en realidad es una de las estrellas jóvenes más cercanas y está a la distancia promedio que se forman los sistemas jóvenes.

Dijo que no se parece mucho a cómo se veían el sol y el sistema solar hace 4.600 millones de años. El Dr. Klaus Pontoppidan dijo:

Esta es una protoestrella de clase 0, la etapa más temprana de formación estelar, y se estima que tiene unos 100.000 años. “Parece mucho, pero no es casi nada en astronomía”.

Su existencia se conoce desde hace décadas debido a su brillo, agregó, pero la resolución limitada hacía que antes pareciera una “mancha”.

Dijo que se estima que esta imagen es 10 veces más nítida que las imágenes capturadas por el telescopio espacial infrarrojo Spitzer, que se lanzó en 2003 y concluyó sus operaciones en 2020.

El disco tiene aproximadamente el tamaño de nuestro sistema solar, con material agrupado que se une para formar los comienzos de los planetas. La NASA dice que proporciona una ventana a cómo se veían nuestro Sol y nuestro sistema solar en su infancia.

El Dr. Klaus Pontoppidan dijo:

“En términos generales, nos enseña sobre nuestros orígenes”.

“Funcionan como máquinas del tiempo y nos permiten retroceder en el tiempo para ver cómo se formó el universo”.

Los humanos no solo aprenden cómo funciona la física a partir de tales imágenes, dijo que también aprendemos de dónde venimos y el universo que nos rodea.

Las imágenes futuras podrían observar moléculas, como agua u otro material, aterrizando en planetas que algún día formarán los “bloques de construcción de la vida”.



Noticia Confirmada

Leer más aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.