EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

El emprendimiento es uno de los canales para promover mejoras socioeconómicas, pero este sigue siendo un terreno lleno de zancadillas para las poblaciones étnicamente diversas en América Latina y el Caribe. Un estudio de CAF- banco de desarrollo de América Latina a finales de año mostraba lo estancadas que están las cifras de movilidad social y económica en la región. Y cómo, para las comunidades afrodescendientes e indígenas, es incluso más complejo salir de círculos de pobreza o vulnerabilidad. También para emprender. El racismo, la falta de financiación y la brecha digital están detrás de que muchas puertas estén cerradas antes de tocarlas. O que cueste más abrirlas. Según un estudio de Google, los fundadores de emprendimientos afrodescendientes recibieron menos del 1% de todo el capital de riesgo mundial en 2020.

El evento virtual, organizado por América Futura y CAF busca reflexionar sobre los retos del sector, los emprendimientos ideados por personas afrodescendientes que están marcando la ruta y las guías para arrancar una start up o financiarla.

Los participantes de la sesión que estará moderada por Noor Mahtani, periodista de América Futura, son:

  • Helena Valencia, cofundadora y coordinadora del programa Innovations Girls de la Escuela de Robótica del Chocó, Colombia.
  • Daniel Manjarres, asesor de relaciones institucionales, PretaHub, Brasil.
  • Wendy Jordán, fundadora de la plataforma Encuentra24, Panamá
  • Eddy Marcelín, coordinador de diversidad étnico-racial, CAF -banco de desarrollo de América Latina
  • Paula Malpica, líder de América Latina y gerenta de programa de Seedstars
  • Niousha Roshani, cofundadora de The Black Entrepreneurs Club

La charla virtual es este jueves 11 de mayo a las 14.00 horas (hora de Colombia, Panamá, Perú y Ecuador), 13.00 horas (hora de México, Bolivia y Venezuela) y 16.00 horas (hora de Argentina, Brasil y Uruguay). Pueden seguirla en esta página, a través de la web de EL PAÍS América a través de América Futura.



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.