Guerra Ucrania Rusia ultimas noticias en directo La ITB BARQUISIMETO 29/03/2023

La ONU alerta de que la situación humanitaria en Ucrania sigue deteriorándose

La situación humanitaria en Ucrania sigue deteriorándose como consecuencia de los enfrentamientos militares y es necesario ampliar el suministro de ayuda en el país, donde se calcula que casi un 40 % de la población depende de este tipo de asistencia, ha advertido este lunes la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En una comparecencia ante el Consejo de Seguridad, el jefe humanitario de la organización, Martin Griffiths, ha explicado que hace falta llegar a “más gente y más a menudo”, en un momento en el que no hay ninguna señal de que la violencia pueda reducirse.

En concreto, Griffiths ha llamado la atención sobre las dificultades para llevar apoyo a la población que se encuentra en zonas ocupadas por Rusia. “El acceso humanitario a áreas bajo control militar temporal de la Federación Rusa se ha hecho cada vez más impredecible y presenta más obstáculos”, ha señalado el responsable de Naciones Unidas, que ha lamentado que no se hayan conseguido acuerdos para fletar ningún convoy con ayuda a través de las líneas del frente.

Griffiths ha recordado que, cuando se acerca el primer aniversario de la invasión rusa, se ha confirmado la muerte de más de 7.000 civiles y hay unos 17,6 millones de personas que necesitan asistencia humanitaria. Además, casi ocho millones de personas han huido a países vecinos y unos 5,3 millones se han convertido en desplazados internos, según los datos de la organización.

El responsable de la ONU también ha recordado el esfuerzo humanitario que se está haciendo en Ucrania, donde se ha dado apoyo hasta ahora a casi 16 millones de personas —más de 1,3 millones de ellos en zonas no controladas por Kiev— y donde están trabajando más de 650 organizaciones que abarcan todas las provincias.

La situación humanitaria ha centrado la reunión sobre Ucrania celebrada este lunes en el Consejo de Seguridad, en la que, como es costumbre, Rusia y las potencias occidentales volvieron a cruzarse todo tipo de acusaciones.

La embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, ha denunciado los ataques rusos contra infraestructuras básicas ucranias como una forma de castigar a los civiles y ha acusado a las tropas rusas de actuar contra organizaciones que facilitan ayuda humanitaria.  Además, ha vuelto a denunciar el supuesto traslado forzado de niños ucranios a Rusia: “es difícil imaginar la crueldad de ser forzado a vivir en el país que mató a tus padres y tener que repetir la propaganda que personalmente te ha causado tanto sufrimiento”.

En respuesta, el representante adjunto de Rusia ante la ONU, Dimitri Polianski, ha destacado que de los alrededor de ocho millones de ucranios que han dejado el país, unos tres millones han ido a Rusia. “Esto no es la deportación forzada de la que hablan nuestros socios occidentales. Esto es gente que ha elegido su futuro y que ha rechazado al régimen de Kiev”, ha insistido. Para el diplomático, son las armas que facilitan Europa y Estados Unidos a Ucrania las que están alargando el conflicto y frenando las perspectivas de paz. (Efe)



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.