Guerra entre Israel y Gaza en directo La ONU ITB BARQUISIMETO 22/01/2025

Blinken viaja a Israel para intentar que Netanyahu acceda a decretar “pausas” humanitarias en la ofensiva en Gaza

El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, tiene previsto visitar Israel este viernes, por segunda vez en un mes, para tratar de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu acceda a decretar “pausas humanitarias” en su ofensiva contra Gaza para que pueda entrar ayuda humanitaria a la Franja y puedan salir los titulares de pasaportes extranjeros que quedaron atrapados en el enclave palestino con el inicio de las hostilidades el pasado 7 de octubre.

Blinken llega en un momento álgido de la ofensiva israelí por tierra en la Franja, con los soldados israelíes cerrando el cerco de Ciudad de Gaza, la principal localidad del territorio, y luchando cara a cara con los milicianos de Hamás, que se ocultan y se mueven por una tupida red de túneles desde la que hostigan a los militares. Desde el pasado martes 31, cuando comenzó de facto la operación terrestre, hasta este viernes, 24 soldados israelíes han muerto en Gaza, según las cifras que cada mañana publica el ejército israelí.

Blinken se entrevistará con Netanyahu para tratar de arrancarle el compromiso de decretar siquiera “pausas” humanitarias para la entrada de ayuda y la salida de desplazados extranjeros y palestinos con doble nacionalidad. También se entrevistará con el ministro de Exteriores de Jordania. “Lo que intentamos hacer es explorar la idea de tantas pausas como sea necesario para que siga entrando la ayuda y seguir trabajando para que salga [de Gaza] la gente, incluyendo los rehenes”, afirmó el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby. Hamás ha ligado varias veces la liberación de rehenes al cese de los bombardeos. Washington, no obstante, concede sin dudas a Israel el derecho a defenderse y concibe esas pausas como temporales y localizadas.

A su salida de EE UU, Blinken señaló que su objetivo es discutir con el Gobierno israelí la implementación de medidas concretas para minimizar el daño a los civiles enGaza. Los bombardeos israelíes, en teoría dirigidos contra los milicianos de Hamás, han causado la muerte de más de 9.000 personas, casi 4.000 de ellas niños. Estas cifras, unidas a la catastrófica situación humanitaria de los más de dos millones de habitantes del enclave, con más de un millón de desplazados, ha impulsado a buena parte de la comunidad internacional a reclamar a Israel un alto el fuego, siquiera temporal. Hasta ahora, sin éxito. (Reuters)



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.