Guerra de Ucrania y Rusia 16 de febrero de ITB BARQUISIMETO 19/04/2025

El presidente finlandés dice que un cese el fuego en Ucrania solo es un paso previo a un proceso de paz

El presidente finlandés, Alexander Stubb, advirtió este domingo que no se debe confundir un posible alto al fuego en Ucrania con un proceso de paz, ya que lo primero solo sería una condición previa para lo segundo y que antes de todo ello hay que fortalecer a Kiev de cara a las negociaciones.

“Creo que hay que distinguir tres cosas: primero hay que seguir apoyando a Ucrania para que pueda negociar desde una posición de fuerza. Luego debería venir un cese el fuego que es algo que se mezcla con frecuencia con un proceso de paz, pero que son dos cosas distintas”, dijo en un panel de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

El jefe de Estado finlandés recalcó que en un cese el fuego se fija una línea de contacto y se procura que se respete. El proceso de paz sería, según Stubb, algo que vendría después y que necesitaría pasos previos que crearan cierta confianza entre las partes. En este sentido, mencionó el intercambio de prisioneros, el respeto al alto el fuego y garantías de seguridad para Ucrania.

Sobre las garantías expresó simpatía por la idea de que, en caso de un nuevo ataque ruso, Ucrania entre automáticamente a la OTAN, lo que considera que tendría un claro poder disuasorio. En medio de un proceso de paz, según Stubb, hay dos cosas que deben ser innegociables y es el derecho de Ucrania a entrar en la Unión Europea y la OTAN. Esta es una cuestión que concierne solamente a los ucranios, a los aliados y a los europeos, pero no a Rusia, recalcó.

El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, también insistió en la necesidad de seguir apoyando a Ucrania para que esté en una situación de fuerza que no permita negociar a espaldas suyas. Rinkevics afirmó que si Europa tiene que asumir más responsabilidad sobre Ucrania, como lo quiere EE UU y como está dispuesta a hacerlo, entonces tiene que tener un papel en las negociaciones.

“Estoy convencido de que EE UU quiere terminar la guerra. En quien no confío es en [el presidente ruso] Vladímir Putin y existe el peligro de que EE UU se confunda con él. Porque, ¿de qué estamos hablando? ¿De una paz duradera o de un cese el fuego que le permite a Rusia rearmarse?”, dijo.

Las declaraciones de Stubb y de Rinkevics se producen en una mesa redonda en la que se discutió la situación de seguridad actual en Europa a partir de los 50 años del Acta de Helsinki, uno de los documentos internacionales en los que los países se comprometen a abstenerse de la amenaza del uso de la fuerza. En Helsinki, la URSS se comprometió, al igual que EE UU y el resto de países europeos, a respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, y al cumplimiento del derecho internacional.

Según Stubb, la alternativa actual está entre el espíritu de Helsinki, con unas reglas de juego claras, y el espíritu de la Conferencia de Yalta, de la que se cumplen 80 años, y que había dividido Europa en esferas de poder. “Vengo de un país pequeño que necesita más Helsinki que Yalta. Creo que debemos revivir el espíritu de Helsinki”, concluyó el presidente finlandés. (Efe)



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.