
Los médicos obstetra son los especialistas en acompañar a la mujer durante la gestación, el parto y postparto. Esta rama de la medicina está ampliamente vinculada a la ginecología.
Cada 12 de abril en Venezuela se celebra el día del médico obstetra, que en su dedicada labor procura la salud de la madre y del bebé, disminuyendo los índices de mortalidad durante la gestación. A propósito de esta fecha, el equipo de Noticias Barquisimeto conversó con la Dra. Rhona Palacios, Especialista en Ginecología y Obstetricia / Endoscopía Ginecológica / Ginecología regenerativa, funcional y estética.
El obstetra tiene funciones muy importantes a lo largo del embarazo, incluso antes de su concepción, ya que se encarga de la preparación integral de la maternidad; realizando controles prenatales, atención al parto y al postparto, así como a la buena salud reproductiva. Lo más recomendable es asistir a una consulta preconcepcional, comenta la Dra. Palacios. “Allí se realiza un interrogatorio, examen físico completo y se solicitan exámenes de laboratorio para descartar patologías asociadas que puedan interferir en la evolución ideal del embarazo”.

La obstetricia va de la mano con la ginecología, pero sus funciones son diferentes, “La ginecología se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los órganos reproductivos femeninos y la obstetricia se encarga de la atención de las mujeres durante el embarazo y el parto” Agregó la especialista de la salud.
El ejercicio de la medicina en Venezuela es un poco cuesta arriba, ya que para nadie es un secreto la precaria existencia de políticas en la salud pública, desde la falta de medicamentos hasta el deterioro de la infraestructura de los centros de salud, también hay que agregarle la falta de personal médico capacitado para la buena atención de los pacientes, y es que en los últimos meses se ha hecho cada vez más evidente los reportes de falsos médicos ejerciendo diferentes ramas de la medicina.

Aunado a esta situación, la disminución en el poder adquisitivo por parte del paciente se refleja en dificultad para la realización de exámenes, compra de medicamentos, y la asistencia a una consulta médica preventiva. “Yo creo que los médicos que nos quedamos ejerciendo la medicina actualmente en Venezuela estamos dando lo mejor de nosotros para el beneficio y la buena atención del paciente, lo hacemos con el corazón y realmente con pasión y mucha entrega en pro de la sanidad y mejorar la calidad de vida de los que acuden a nosotros en busca de ayuda” Comentó la Gineco Obstetra.
Leer también: Alcalde Luis Jonás Reyes entregó aportes económicos a pacientes oncológicos
“Nos enfocamos en seguirnos preparando, formando y actualizando a pesar de las adversidades”. Agregó
Palacios puntualizó que, “a pesar del mundo actual que vivimos hay mucha desinformación dónde la salud no se ve como una prioridad y dónde se acude al médico solo si se está enferma y no de forma preventiva que sería lo ideal”.
Palacios finalizó la entrevista con un importante mensaje para las mujeres y es que la prevención es la clave de todo, “deben asistir a consulta bien sea pública o privada, pero no deben dejar de chequearse, la salud es lo más importante que tenemos y debemos valorarla y cuidarla. Cuidar nuestro cuerpo es amor propio”.
Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Relacionado
Noticia Confirmada
0 comentarios