En China impera la censura informativa y el autoritarismo ITB BARQUISIMETO 25/03/2025

Con la llegada de Xi Jinping al poder  China se convirtió en pionera en la implementación de restricciones digitales, Foto: dialogopolítico.org

La llegada de Xi Jinping al poder -15 de marzo de 2013- endureció las restricciones a la libertad de expresión en China, consolidando un sistema de censura y propaganda que ha aislado al país del acceso a información externa y reprimido voces críticas, especialmente en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Tal afirmación es del periodista e investigador español Juan Pablo Cardenal, investigador especializado en la internacionalización de China y asociado del Centro

para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), quien ofreció su perspectiva sobre las estrategias de desinformación empleadas por el régimen chino para ejercer control interno y proyectar influencia a nivel internacional.

1736981905 354 En China impera la censura informativa y el autoritarismo ITB BARQUISIMETO 25/03/2025

Este encuentro forma parte del ciclo debates previos sobre la manipulación

informativa en países como Corea del Norte, Cuba y Nicaragua, y fue transmitido en

vivo a través de las plataformas del OVFN y Cotejo.info.

La “época dorada” y el inicio del control autoritario

Juan Pablo Cardenal, quien vivió en China entre 2003 y 2014 como corresponsal extranjero, recordó que el país atravesaba su “época dorada” durante esos años, con una aparente apertura al mundo y una menor represión que la observada en la actualidad.

Sin embargo, destacó que incluso en ese entonces los riesgos eran evidentes, especialmente para las fuentes de información locales que podían enfrentarse a represalias si cruzaban las “líneas rojas” del gobierno.

El periodista relató que, pese a su postura crítica, lo más intimidante que experimentó fueron las advertencias de las autoridades porque le demostraron que manejaban gran cantidad de información privada sobre su vida. Cardenal señaló que en esa época existían medios que denunciaban casos de corrupción a nivel local, pero nunca se abordaban temas políticos, lo que evidenciaba una tolerancia limitada y un control firme sobre el discurso público.

Xi Jinping y el endurecimiento del control informativo

Con la llegada de Xi Jinping al poder en 2013, el margen para la libertad de expresión se redujo drásticamente. Cardenal explicó que China se convirtió en pionera en la implementación de restricciones digitales, estableciendo barreras para el acceso a Internet y bloqueando plataformas como Google, Wikipedia y redes sociales occidentales.

El investigador destacó que la crisis comunicacional se agudizó en 2020 con la llegada de la pandemia causada por la COVID-19. En ese contexto, el gobierno intensificó su control sobre la información debido a tres temas sensibles: “El origen del virus, las protestas democráticas en Hong Kong y las denuncias sobre los campos de concentración en Sinkiang”.

El clima represivo que se originó a partir de ese momento llevó a la expulsión de periodistas de importantes medios internacionales, los cual devino en un entorno cada vez más hostil para la prensa.

El control de la información en China

El régimen chino ha destinado vastos recursos para consolidar su control informativo, eliminando servicios como Google y redes sociales occidentales, además de restringir el uso de VPN, según el investigador.

Esta infraestructura de censura, conocida como el “gran cortafuegos”, busca aislar a la población de información externa mientras se refuerza la propaganda estatal.

Para ver la entrevista completa en youtube hacer click aquí



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.