Crónica Uno
Por Ivanna Laura Ordoñez @ivannalauraor
En toda la región el dengue ha ido en aumento en las últimas décadas. Solo en 2023 hubo más de 4 millones de casos, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Pero cuántos casos hubo en Venezuela es una incógnita, debido a la falta de datos oficiales.
“Si ya 2023 fue un año de récord epidémico, imagínense lo que nos espera para este año, pero en Venezuela no lo sabremos porque no hay datos epidemiológicos”, dijo María Eugenia Grillet, doctora en Ecología y profesora investigadora en el Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela.
Esta presentación sobre el dengue y las enfermedades infecciosas relacionadas con el agua fue durante el Seminario Internacional sobre Acción Climática, Agua y Salud, organizado por la organización civil Sinergia y el Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (Invesp), el pasado 25 de enero.
Datos sobre 2023
En el 2023 hubo 4,5 millones casos de dengue en la región. Este es un registro histórico, según Grillet, porque desde los años 80 hasta el 2023 el dengue no ha dejado de aumentar. Antes de 2023, en el 2019 se registró el mayor número histórico de casos de dengue, con más de 3,18 millones.
Es de esperar que este año tengamos más casos de dengue de lo que tradicionalmente hemos tenido en los dos o tres años anteriores”, dijo Grillet.
Sin datos sobre Venezuela
En la última evaluación de riesgos sobre el dengue publicada por la OPS, en diciembre de 2023, hay información de cómo está la situación en 17 países de la región con epidemias activas, pero en esta lista no aparecen datos de Venezuela.
Los últimos datos publicados por la OPS sobre el país son de principios de 2023, específicamente hasta la semana epidemiológica 21. Para ese momento había 1445 casos confirmados de dengue en el país y ocho fallecidos.
Esto lo que nos indica es que el dengue en Venezuela está subregistrado desde 2016. Venezuela debe retomar la vigilancia, prevención y control epidemiológico. El dengue requiere nuevas estrategias de vigilancia y manejo de los pacientes; nuevas estrategias de vigilancia, prevención y control de Aedes. Estamos hablando de manejos integrados, uso de nuevas tecnologías y nuevas formas de control, como la vacuna del dengue”, explicó Grillet.
Los últimos datos oficiales
En 2016 fue la última vez que el Gobierno publicó el boletín epidemiológico nacional, en el cual aparece que para ese año hubo 29.263 casos de dengue en el país.
En 2015, por su parte, hubo 54.593 casos. “De hecho, desde ese año no se hace vigilancia activa y no se hacen reportes públicos”, agregó la doctora.
Tampoco hay información oficial sobre la propagación, abundancia y distribución en el país del Aedes aegypti, el vector principal de la transmisión del dengue y otros virus. “Esta vigilancia entomológica no se hace en el país desde 2015, aunque se sabe que en la región han aumentado considerablemente”.
Entre el año 1990 y el 2014 el dengue en Venezuela presentó un mayor aumento de su incidencia, frecuencia y magnitud, de manera similar a lo que ocurrió en Brasil y Colombia. Sin embargo, a partir de 2017 los datos reportados por el Gobierno venezolano a la OPS son muy intermitentes.
El fenómeno del niño
Está demostrado, en Venezuela y a escala global, que los picos epidemiológicos están relacionados con la llegada del fenómeno del Niño, que en Venezuela representa el aumento de la temperatura cada dos o tres años.
“Con ello promueve mayores casos de dengue que en años anteriores”, explicó Grillet.
Sin embargo, la variabilidad interanual del clima se ha visto afectada por el cambio climático, por lo que cada vez hay mayor frecuencia de los eventos del niño, con respecto a épocas pasadas. “También recordamos que la temperatura de la superficie de la tierra ha aumentado entre 0.8 y 1.2°, por encima del promedio histórico”.
Las predicciones que se han hecho con respecto al clima futuro, sobre cómo va a cambiar para 2050 o 2080 y la expansión del dengue, y el resto de las enfermedades transmitidas por mosquitos, indican que los escenarios de cambio climático más severos producirán una mayor exposición de la población a la transmisión del dengue por parte de Aedes aegypti, contó Grillet.
La relación con el agua
Las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, de alguna u otra manera se relacionan con el agua, ya que el ciclo de vida del mosquito depende del agua y de la temperatura.
En general, la transmisión del dengue es multifactorial —dijo Grillet—, es decir, puede estar relacionada con factores ambientales, globalización, sociológicos y demográficos, y también con características de los sistemas de salud.
Sin embargo, el clima tiene un papel muy importante en la expansión de los mosquitos transmisores del dengue, por lo que este es una enfermedad muy sensible al clima.
“En condiciones de escasez de agua, como pasa en Venezuela, también se puede dar la proliferación de mosquitos porque las personas almacenan agua y con ello promover el hábitat acuática de mosquitos”.
Periodismo en Alianza
Noticia Confirmada
0 comentarios