El Ibex cierra plano una semana de alto voltaje con ITB BARQUISIMETO 20/04/2025

La crisis financiera detonada por los aranceles de Donald Trump sigue vigente, si bien lo que empezó como un tsunami bursátil ha mutado en un cuestionamiento más profundo de la arquitectura financiera. Con los movimientos de las Bolsas más contenidos este viernes, es el mercado de divisas el que ofrece violentos altibajos. Los analistas ligan este movimiento a la fuerte venta de bonos del Tesoro de esta semana, que ha debilitado la confianza que los inversores depositan en el dólar. “Claramente, hay un éxodo de los activos estadounidenses. Una caída en el mercado de divisas y bonos nunca es una buena señal”, afirma Kyle Rodda, analista de mercados de la empresa de servicios de inversión Capital.com. “Esto va más allá de considerar la desaceleración del crecimiento y la incertidumbre comercial”, añade. Al tiempo que el dólar se debilita, otras monedas como el yen japonés y el franco suizo, y también metales preciosos como el oro, pelean por convertirse en los activos al que recurren los inversores para protegerse de la volatilidad.

En el mercado de renta variable las aguas bajaron hoy algo más calmadas. Wall Street, tras los bandazos de las últimas sesiones, cotiza en positivo, con una subida cercana al 1,5%. No obstante, los fuertes ascensos que siguieron al aplazamiento de los aranceles recíprocos permiten a los tres índices de referencia avanzar un 4% en la semana. JP Morgan, Morgan Stanley y Wells Fargo han dado el pistoletazo de salida a los resultados, pero más que sus cifras pasadas, obsoletas con el nuevo contexto económico, lo que los inversores siguen de cerca son las perspectivas. Cuatro jornadas después de que el presidente de JP Morgan, Jamie Dimon, pidiera revertir los aranceles porque consideraba los planes desastrosos, ahora clama por la por retomar la reforma fiscal y la desregulación, para combatir los “mares tormentosos” que aventura, con decisiones de inversión paralizadas por la incertidumbre. Por su parte, la firma de inversión BlackRock, que a comienzos de año aconseja comprar acciones estadounidenses, se muestra ahora más neutral y compara la situación económica actual con la vivida en la crisis financiera o la pandemia.

A pesar de la tregua decretada por EE UU el miércoles, la guerra arancelaria está lejos de llegar a su fin. Inmediatamente después de que Washington confirmara que aplicará un arancel del 145% al gigante asiático, Pekín elevó las tarifas al 125%. En medio de esta encrucijada, el Ibex 35, del mercado español, frustra el intento de rebote y concluye el viernes con un recorte del 0,18%, descensos que se amplían al 1,1% en la semana. Entre los valores que más suben destacan las energéticas, cotizadas con ingresos recurrentes, rentabilidades por dividendo atractivas y beneficiadas por las expectativas de más rebajas de tipos. El dato de inflación de España viene a confirmar que el BCE tiene margen para seguir bajando las tasas. Con este contexto como telón de fondo, Solaria sube un 3,8% mientras Iberdrola y Enagás avanzan un 2%. Entre las firmas con peor comportamiento destacan cotizadas muy expuestas a la economía estadounidense como Fluidra (-5%) e Iberia (-2,5%) y los bancos, negocios cíclicos que como ya demostraron una semana antes son los más sensibles al empeoramiento de las condiciones financieras.

Las alarmas también se mantienen sobre la renta fija estadounidense, y la venta de bonos del Tesoro se acelera este viernes. Una ola de ventas que provoca la caída de los precios, mientras que los rendimientos —la ganancia que obtiene un inversor al mantener el bono hasta su vencimiento y que se mueve a la inversa del precio— suben. Los tipos del bono a 10 años vuelve a rozar el 4,5%, frente al 3,99% del cierre del viernes pasado. En la semana, por tanto, la rentabilidad ha aumentado 50 puntos básicos, el mayor incremento desde el año 2001, según datos de Reuters. Una muestra inequívoca de que reparar el daño causado por Trump será más complicado de lo previsto.

“Estamos profundamente preocupados por la falta de confianza actual entre los inversores en Estados Unidos”, señalan los analistas del banco Nomura. “Es una moción de censura no solo del mercado de valores, sino también de los participantes del mercado del Tesoro, sobre la administración Trump y sus políticas”. La firma de análisis Spectra Markets señalan que, si bien Trump logró esquivar el aumento de los rendimientos con la pausa arancelaria, “eso no significa que los rendimientos a 10 años no puedan volver al 4,5% mientras el dólar se desploma”. “Creo que estamos entrando en un régimen de venta de dólares”, añaden los expertos de esta firma. “Los diferenciales de tipos están perdiendo influencia sobre el dólar por primera vez”.

Mientras los inversores se desprenden de la deuda pública de EE UU, la renta fija de la zona euro se mantiene estable. El bono de español se sitúa en el 3,3% y la referencia alemana cae al 2,55%. Alicia García Herrreo, analistas de Natixis CIB, destaca que mientras la primera economía del mundo se enreda en cuestiones comerciales, regiones como Europa están apostando por el crecimiento con el nuevo giro fiscal, anunciado el marzo. En la misma línea se mueve Giordano Lombardo, jefe de inversiones de Plenisfer Investment. “La postura fiscal de Europa está cambiando en la dirección opuesta a EE UU con grandes inversiones en infraestructuras y defensa. Esto marca un punto de inflexión”, remarca.

Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.