Edith Piaf revive via inteligencia artificial ITB BARQUISIMETO 06/12/2023

Edith, que así se titulará la cinta, estará ambientada en París y Nueva York. Foto: Archivo AJM

Muchos años después de La vie en rose (Olivier Dahan / 2007), la película que representaba la vida de la gran Edith Piaf, soberbiamente protagonizada por una enorme Marion Cotillard, rol que le valió el Oscar a la mejor actriz, un nuevo biopic, de la mano de Warner Music Entertainment, abordará la existencia del sublime gorrión de Francia.

Para más señas en cuanto a su singularidad, este filme utilizará una novedad, la inteligencia artificial. Con esta tecnología, la empresa productora del filme, Seriously Happy, recreará la voz de la Piaf para que parezca que la propia cantante narra la cinta.

También su imagen animada se recreará, para lo cual se ha contado con la aprobación de sus herederos. Edith, que así se titulará la cinta, estará ambientada en París y Nueva York, en un arco de tiempo que recorrerá desde los años 20 hasta los 60 (Piaf falleció el 10 de octubre de 1963, hace justamente 60 años). Su duración tentativamente será de 90 minutos.

La Warner considera que “la animación aportara una visión moderna a la historia” de la icónica cantante gala, mientras “la inclusión de imágenes de archivo, de sus actuaciones en el escenario y la televisión, y otros registros personales y de entrevistas, ofrecerán a la audiencia un vistazo realmente auténtico a los momentos más importantes de la vida de Piaf”.

Además, la cinta “destapará aspectos de su vida hasta ahora desconocidos”.

Edith Piaf fue una de las artistas más influyentes y admiradas del siglo XX, conocida por su voz única y algunas de sus canciones más representativas. Su vida estuvo marcada por el amor, el dolor, la fama y la tragedia, y se convirtió en un símbolo de la cultura francesa.

Algunos de sus temas más famosos son La vie en rose, Non, je ne regrette rien, Padam Padam, Milord e Himno al amor.

La escritora del proyecto es Julie Veille (autora de otros biopics dedicados a Stevie Wonder y Diana Ross), junto a Gilles Marliac. Veille considera que es un privilegio trabajar junto a los herederos de Edith para recrear su historia en la actualidad.

“Al crear la película, nos preguntábamos constantemente: ‘Si Edith estuviera aún con nosotros, ¿qué mensajes querría transmitir a las generaciones más jóvenes?’. Su historia es de una increíble resistencia, de superar adversidades y desafiar las normas sociales para alcanzar la grandeza, y es tan relevante ahora como lo fue entonces”, puntualiza.

El objetivo de la producción es aprovechar las nuevas tecnologías y avances en animación para llevar la historia de la inmortal artista a las audiencias de todas las edades.

Catherine Glavas y Christie Laume, albaceas del patrimonio de Piaf, han expresado lo “especial y conmovedor” que resulta la experiencia de volver a escuchar la voz de la cantante gracias a la tecnología IA. “Se siente como si estuviéramos de nuevo en el cuarto con ella”, apuntaron.

Aquilino José Mata





Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.