Dos familias de venezolanos van por Europa llamando a votar ITB BARQUISIMETO 28/04/2025

Ver a los venezolanos que viven en Europa pidiendo a sus familiares y amigos dentro del país que voten en las próximas elecciones presidenciales, para que “algún día puedan regresar a su lado y volverse a abrazar”, ha sido muy gratificante para el músico, cantante y guitarrista Lisi Prospert, y el defensor de derechos humanos y expreso político, Sergio Contreras.

Juntos recorrieron 10 países europeos en una casa rodante para ser el puente de estos mensajes y, además, denunciar las violaciones de los derechos humanos en su natal Venezuela, en lo que llamaron la «Caravana por la Libertad».

«Quiero que todos los jóvenes y todos los venezolanos regresen a nuestro país y, ¿cómo se va a lograr ese regreso? Cuando todos vayamos a votar este 28 de julio para recuperar nuestro país y recuperar la libertad», dijo la venezolana Zulima Quiñones, desde Holanda, al equipo de la caravana.

Los comicios de fines de julio en Venezuela enfrentan al presidente Nicolás Maduro, quien busca nuevamente la reelección, con el opositor Edmundo González, apoyado por la líder María Corina Machado. Encuestas recientes ven a la oposición como favorita en la intención de voto. Miles en el país suramericano irán a las urnas con la esperanza de un cambio y mejoras económicas.

Barbara Soto, desde Suiza, manifestó a los viajeros que «es muy difícil estar lejos», pero que están con los venezolanos: «No abandonamos la lucha, vamos a seguir y tenemos que ir hasta el final».

“Es la primera vez que, en una autocaravana, venezolanos deciden recorrer buena parte de un continente para ir a las principales plazas para hablar de derechos humanos, de derechos constitucionales, pero también para cantarle a su propia diáspora”, explicó a la Voz de América Contreras, quien además es presidente de la oenegé Refugiados sin Fronteras.

El sueño migratorio de mujeres de Venezuela, Colombia y Paraguay frustrado al llegar a España

Dos familias de venezolanos van por Europa llamando a votar ITB BARQUISIMETO 28/04/2025
Al llegar a Madrid el sueño se desvanece y comienza la pesadilla. Foto: Pixabay

El sueño migratorio de muchas mujeres de América Latina se ve frustrado cuando al llegar a España descubren que fueron engañadas para ser prostituidas en unas condiciones muy duras, pero cuentan con el apoyo de organizaciones que las ayudan a prevenir que caigan en ese infierno o a recuperarse tras ser liberadas de las redes de trata.

«Queda muy tocada porque su sueño migratorio se desbarata», cuando en el aeropuerto de Madrid descubre el engaño, advierte a EFE Eva Márquez, de la organización no gubernamental española Diaconía.

«La trata se nutre de la vulnerabilidad», no solo económica, también como consecuencia de violencia de género, abusos en la infancia o violencia de otro tipo en su país de origen, señala.

Algunas vienen sabiendo que es para ejercer la prostitución, «pero absolutamente engañadas en sus condiciones», subraya esta experta.

«Vente a España, que en dos o tres meses vas a hacer todo el dinero que necesitas para solucionar todo tu problema económico que tienes con tu familia en tu país», es el reclamo de las redes de trata, que estas mujeres «aceptan por su necesidad», relata.

Pero cuando llegan a España, «las condiciones son absolutamente deplorables, de una dureza y una explotación brutal». alerta Márquez.

La organización realiza toda una labor de prevención, empezando por Internet, para detectar el riego de que caigan en estas mafias.

Pero si caen, al llegar a España la forma de reaccionar en el control de pasaportes da pistas del engaño que sufren y se evita que sean explotadas.

Quienes ya han sufrido esa explotación, una vez liberadas por la Policía reciben la asistencia de Diaconía para superar el trauma, lo que puede llevar entre año y medio y dos años.



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.