El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró este martes que su Gobierno liberará a 553 presos tras las conversaciones que ha sostenido con el Vaticano. El anuncio se produce pocas horas después de que el Gobierno de Joe Biden diera a conocer que eliminará a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, en la que aparece junto a países como Corea del Norte, Irán y Siria.
La noticia del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) no hace, sin embargo, mención a que la excarcelación de los presos tenga un vínculo directo con la decisión que hace la Administración demócrata a solo seis días de que Biden abandone la Casa Blanca.
Según la nota oficial, durante los primeros días de enero el gobernante Miguel Díaz-Canel dirigió una carta al papa Francisco, en la que comunicó “la decisión de beneficiar con el otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas en debido proceso por delitos diversos contemplados en la ley”. Aunque no especificaron si entre los excarcelados estarán los presos políticos, muchos de ellos detenidos durante las protestas masivas de julio de 2021, el Gobierno cubano aclara que las liberaciones se realizan “sobre la base de un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la legislación, y como parte de la naturaleza justa y humanitaria de los sistemas penal y penitenciario de Cuba”.
Como es práctica habitual en nuestro ordenamiento legal, tomamos la decisión unilateral y soberana de otorgar la libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos.https://t.co/N8SaUymRi1
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 14, 2025
También aseguraron que “estas personas recibirán sus respectivos beneficios gradualmente” y recordaron que, entre los años 2023 y 2024, el Gobierno ha puesto en libertad a más de 10.000 personas sancionadas “con distintas modalidades de beneficio previstas en la ley”.
No es la primera vez que el Gobierno cubano anuncia la liberación de miles de reclusos tras negociaciones en las que media El Vaticano. Cuando el Papa Juan Pablo II visitó la isla en 1998, Fidel Castro excarceló a unas 200 personas. En 2003, 75 disidentes detenidos durante la cacería conocida como La Primavera Negra fueron puestos en libertad tras conversaciones con El Vaticano. En vísperas de la visita de Benedicto XVI en 2011 a Cuba fueron liberados miles de prisioneros, y cerca de 3500 ante la llegada del Papa Francisco en 2015.
Aunque la información del Minrex se despega del anuncio de la Casa Blanca, e incluso hace hincapié a que esta decisión llega en “el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025 declarado por Su Santidad”, Díaz-Canel agradeció en un la red social X “a todos los que contribuyeron a la decisión anunciada hoy por EE UU de excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió estar”.
El mandatario cubano, quien cataloga la decisión del estadounidense como “correcta”, insiste en que tiene un “alcance limitado”, mientras no eliminen el embargo económico y las restricciones que Donald Trump decretó en 2017 y que frenaron el restablecimiento de relaciones impulsado por Barack Obama.
Información en desarrollo
Noticia Confirmada
0 comentarios