[ad_1]

El salario mínimo 2024 ha tenido un aumento del 20%, marcando el cierre de una época de incrementos sin precedentes bajo la administración de López Obrador. ¿Qué significa esto para los trabajadores? ¡Vamos a desglosarlo!

salario mínimo 2024

Desde el inicio del sexenio en el 2018, el salario mínimo ha experimentado un ascenso fenomenal, pasando de 88.36 a 248.84 pesos diarios en el 2024. ¡Sí, lo has leído bien! Un aumento del 20%, consolidando la política de recuperación del poder adquisitivo del gobierno.

Es crucial entender que el salario mínimo 2024 actúa como el punto de partida, el referente para establecer los pagos laborales. Según la Ley Federal del Trabajo, el salario debe ser remunerador y nunca inferior al mínimo fijado. Pero, ¡ojo!, lo ideal es que tus ingresos superen ese umbral. La cantidad y calidad del trabajo son factores cruciales para fijar el importe, según el artículo 85 de la LFT.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) es la encargada de este tira y afloja anual. En la última negociación, el sector patronal propuso un 12%, los sindicatos apuntaron a un audaz 25%, mientras que el gobierno se mantuvo firme en no aceptar menos del 15%. El resultado: ¡un aumento del 20% para el 2024!

Relacionado: Aguinaldo en Latinoamérica ¿Me toca si soy Freelance?

El salario mínimo 2024 en todo México

En México, no todo es tan sencillo con respecto al salario mínimo 2024. Tenemos tres tipos de salario mínimo. En la Zona Libre de la Frontera Norte, compuesta por 24 municipios fronterizos, el salario subirá de 312.41 a 374.89 pesos diarios. ¡Un aumento del 20%, igual que el resto del país!

Para el resto de México, el salario mínimo actual de 207.44 pesos diarios se elevó a 248.93 a partir de enero de 2024. Y no olvidemos los salarios mínimos profesionales, ligeramente superiores y legislados en el artículo 93 de la LFT.

¿Cuál es el salario mínimo en Tijuana 2024?

Al formar parte de la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo en Tijuana es de $312.41 pesos.

Detalles importantes

La ley laboral es clara: los salarios no pueden tener descuentos o reducciones, excepto por la pensión alimenticia o el pago de rentas, que no puede exceder el 10% del salario. Además, el salario se paga directamente al trabajador, salvo casos excepcionales.

¿Qué pasa si aumenta el salario mínimo en el 2024?

Seguro has escuchado decir a muchos: «Si sube el salario mínimo, seguramente subirá mi sueldo». Pero, ¿es eso realmente cierto? Vamos a explorar esta idea y desmitificar algunos conceptos.

Señales positivas para las empresas

Recientemente, se llevó a cabo un aumento del 20% en el salario mínimo general (SMG), y esto podría tener un impacto más allá de lo que pensamos. Este aumento podría ser una señal para que las empresas reconsideren las remuneraciones que han estado ofreciendo durante años. Aunque estas cifras pueden parecer suficientes, en muchos casos, no lo son.

Iniciativas para sueldos más justos

No solo dependemos de los ajustes gubernamentales. Existen iniciativas de empleadores que abogan por salarios más dignos. Algunos proponen que las empresas paguen no menos de 7,000 pesos al mes, y hay quienes van aún más allá, sugiriendo un mínimo de 9,500 pesos mensuales.

¿Qué significa realmente el salario mínimo?

Es crucial comprender que el salario mínimo no es la cantidad que la gente debería ganar, sino más bien un umbral que nadie debería recibir por debajo. Es el suelo, no el techo. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece claramente en su artículo 85 que «el salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como mínimo». A la hora de determinar cuánto pagar, se deben tener en cuenta tanto la cantidad como la calidad del trabajo, según el mismo ordenamiento.

La política gubernamental ha buscado fortalecer el SMG para recuperar el poder adquisitivo perdido desde los años 70. Sin embargo, ha dejado de lado las remuneraciones que, aunque superan el mínimo, no son suficientes para llevar una vida digna y también van perdiendo su poder de compra.

¡Y ahí lo tienen! El salario mínimo en el 2024 ha llegado con un estruendoso aumento. ¿Cómo afectará esto a tu bolsillo? ¡Manténganse sintonizados para más detalles emocionantes!

[ad_2]

Noticia Confirmada

Leer más aquí
Categorías: ITB te Informa

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *