[ad_1]
Los ingresos y beneficios del grupo de Google aceleraron su crecimiento en el último tramo de 2023. De la mano de la inteligencia artificial y de la fuerte demanda de publicidad digital, la facturación de la empresa ha aumentado un 9% en el año, hasta los 307.394 millones de dólares (unos 283.400 millones de euros al tipo de cambio actual), superando por primera vez el listón de los 300.000 millones en ingresos, según las cuentas publicadas este martes por la empresa.
El beneficio neto del grupo, por su parte, aumenta un 23%, hasta los 73.795 millones de dólares, que en este caso se quedan algo por debajo de los resultados récord de 2021, en parte por los cargos extraordinarios por reducción de plantilla y de racionalización del espacio de oficinas. El resultado operativo sí ha batido récords, al aumentar un 13%, hasta los 84.293 millones de dólares.
El cuarto trimestre del año ha sido especialmente brillante, con un crecimiento muy potente de los ingresos (del 13%, hasta 86.310 millones de dólares) y de los beneficios (del 52%, hasta 20.687 millones de dólares). Han contribuido el tirón de la publicidad digital, tanto en el negocio de búsquedas como en YouTube, así como la aceleración del negocio de computación en la nube, vinculado en parte a la inteligencia artificial, que decepcionó en el tercer trimestre.
Los ingresos de publicidad digital por búsquedas aumentan un 12,7%, hasta 48.020 millones de dólares en el cuarto trimestre. Los de YouTube crecen un 15,5%, hasta 9.200 millones, y los de Google Network, caen ligeramente, hasta 8.297 millones. Con ello, en conjunto, el negocio de publicidad digital, principal fuente de ingresos de Google, facturó 65.517 millones, un 11% más que en el último trimestre de 2022.
La facturación por suscripciones y dispositivos también crece con fuerza, un 22%, hasta 10.794 millones. Y el negocio de la nube, especialmente impulsado por las necesidades de computación derivadas de la inteligencia artificial, aumenta un 26%, hasta 9.192 millones.
El mercado, sin embargo, esperaba aún más y la reacción de los inversores ha sido algo escéptica, al menos inicialmente. Su rival Microsoft, de la mano de Open AI, sigue creciendo con más fuerza. Alphabet se ha quedado algo rezagado en Bolsa frente a Microsoft y Apple, aunque en el último año se ha revalorizado más de un 50%.
Sundar Pichai, consejero delegado de Alphabet, ha declarado a través de un comunicado: “Estamos satisfechos con la continua fortaleza en Búsquedas y la creciente contribución de YouTube y Cloud. Cada uno de ellos ya se está beneficiando de nuestras inversiones e innovación en IA. A medida que entramos en la era Gemini, lo mejor está por llegar”.
“Terminamos 2023 con unos resultados financieros del cuarto trimestre muy sólidos, con unos ingresos consolidados en el cuarto trimestre de 86.000 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 13%. Seguimos comprometidos con nuestro trabajo de reingeniería duradera de nuestra base de costes mientras invertimos para apoyar nuestras oportunidades de crecimiento”, ha indicado por su parte la directora financiera, Ruth Porat.
El grupo de Google, que ha dominado Internet durante años, está siendo objeto de un gran caso antimonopolio. En sus resultados señala que los costes de adquisición de tráfico en el cuarto trimestre fueron de 13.986 millones de dólares. Según se ha sabido por el juicio que se desarrolla en Washington, una parte muy importante de esa partida va a parar a Apple, por tener a Google como buscador por defecto de los navegadores de sus teléfonos, tabletas y ordenadores. Esos acuerdos están siendo cuestionados en el caso.
La posición de liderazgo de Google se ve amenazada por la nueva competencia, ya que el auge de la inteligencia artificial generativa ha permitido a empresas como Microsoft y OpenAI ofrecer programas que responden a las preguntas de los usuarios de forma más conversacional, como el popular chatbot ChatGPT, en lo que parece una amenaza para las búsquedas tradicionales.
La empresa anunció hace un año una reducción de la plantilla por la que ha registrado indemnizaciones por despido de empleados y cargos relacionados por valor de 2.100 millones de dólares en 2023. Además, está tomando medidas para optimizar el espacio de sus oficinas en todo el mundo, lo que ha supuesto pagos por rescisión de contratos y gastos de salida de 1.200 millones de dólares en el cuarto trimestre, que elevan el total anual a 1.800 millones de dólares, sin contar otros 269 millones de dólares en alquiler acelerado y depreciación acelerada.
En el conjunto del año, finalmente, la plantilla ha pasado de los 190.234 empleados de cierre de 2022 a los 182.502 con que ha acabado el año. Aunque Alphabet anunció 12.000 despidos, la reducción de plantilla neta, tomando en cuenta nuevas contrataciones, ha sido finalmente de unas 7.700 personas.
[Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve]
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
La agenda de Cinco Días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO
[ad_2]
Noticia Confirmada
0 comentarios