94 de los solicitantes de PTP en Peru son venezolanos ITB BARQUISIMETO 22/01/2025

El mayor porcentaje de solicitudes se tramitó en Lima, la capital de Perú, con un 68%. Foto: santosguerra, Pixabay

En seis meses, Perú recibió 214.633 solicitudes para obtener el Permiso Temporal de Permanencia que permite regularizar la situación migratoria de los extranjeros en el país y cuyo trámite venció el viernes 10 de noviembre. Según informó este sábado 11 la Superintendencia Nacional de Migraciones 94% de ellas corresponde a ciudadanos venezolanos.

Otro 2,4% de las peticiones era de Colombia; 0,9 % de Cuba; 0,6% de Ecuador y 1,8% de otros países.

De acuerdo con la información dada por el organismo, 72% de los solicitantes son adultos, entre los 18 y 59 años, mientras que 15% son menores hasta los 10 años. 10,5 % son adolescentes entre los 11 y 17 años y 2,3% restante son adultos mayores de 60 años.

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola, informó a inicios de noviembre, que en los últimos seis meses las autoridades migratorias de ese país entregaron 55.168 carnets de Permiso Temporal de Permanencia, principalmente a venezolanos.

En esa fecha, de acuerdo con datos oficiales, aún faltaba entregar 4.973 permisos temporales de permanencia.

Con información de talcualdigital.com

Migrantes en Nueva York se enfrentan al frío y a vivir bajo carpas

El frío no ha detenido a los migrantes que siguen llegando a la ciudad de Nueva York y las nuevas políticas para vivir en los albergues podrían dejarlos sin alojamiento, lo que se suma a la crisis que ya viene batallando el gobierno local. Según las últimas cifras oficiales, más de 125 mil migrantes han llegado a Nueva York desde la primavera de 2022. De acuerdo a recientes disposiciones oficiales, los albergues están limitando a 30 días la estadía de los hombres solos y 60 días para las familias. Ángela González, de la Voz de América, con los detalles.


La eliminación de atrasos en las solicitudes de visas impulsaría el PIB de EE. UU. en 3.9 Billones de dólares 

Un estudio del Centro Bipartidista de Políticas destacó la urgencia de abordar atrasos en el sistema de inmigración de EE. UU.  A propósito del tema, la investigación indicó que eliminar las demoras en las tarjetas verdes podría aumentar el PIB en 3,9 billones de dólares en la próxima década. Los atrasos afectan a 7.6 millones de solicitudes, dejando vacantes puestos esenciales y restringiendo oportunidades laborales. 

La disminución de tasas de natalidad y el envejecimiento de la población resaltan la necesidad de adecuar este tipo de procesos que permitan mantener una oferta adecuada de trabajadores. El presidente Biden pidió $100,000 millones al Congreso para abordar los problemas, pero aún no ha sido sometido a votación. 

El 71% del beneficio económico provendría de la eliminación de los retrasos basados en límites máximos, mientras que el 29% se atribuiría a la eliminación de los retrasos en el procesamiento. Aumentar los límites de las tarjetas verdes y asignar más recursos para el procesamiento de visas son identificados como las principales políticas. 

Con información de quirogalawoffice.com

Enrique Rondón Nieto





Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.