Con la medidas, muchos migrantes en Ecuador podrían quedar expuestos a la informalidad laboral, la explotación y dificultades para acceder a servicios básicos. Foto: David_Peterson, Pixabay
Con la medidas, muchos migrantes en Ecuador podrían quedar expuestos a la informalidad laboral, la explotación y dificultades para acceder a servicios básicos. Foto: David_Peterson, Pixabay

Según informaron las agencias de noticias AP y EFE, el decreto del presidente Daniel Noboa pone la falta de fondos como la principal razón para derogar el beneficio. En el documento, la Presidencia ecuatoriana argumentó que en las últimas semanas se han producido suspensiones y recortes de varias fuentes de financiamiento destinadas a los programas migratorios del país.

Los recursos eran canalizados por la Organización Internacional para las Migraciones y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Ecuador alberga aproximadamente a 450.000 venezolanos, según datos de la Plataforma Regional Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela.

Muchos de ellos han estado en proceso de regularización gracias a la amnistía migratoria concedida por los gobiernos, incluido el propio Noboa, quien en agosto de 2024 firmó un decreto permitiendo un proceso extraordinario de regularización.

La derogación de la amnistía también implica la denuncia del Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela, ratificado en 2011 bajo la administración del expresidente Rafael Correa. Este acuerdo facilitaba los trámites de regularización para ciudadanos de ambos países y su eliminación marca un giro significativo en la política migratoria ecuatoriana.

Al menos 100.000 extranjeros quedaron en un limbo

Para la comunidad venezolana en Ecuador, la decisión del gobierno representa un duro golpe. La incertidumbre sobre su estatus legal crece entre aquellos que aún no han completado su proceso de regularización. Según datos de la OIM y Acnur, se estimaba que al menos 100.000 personas se beneficiarían de la amnistía migratoria derogada.

Las organizaciones de derechos humanos, de acuerdo con las agencias, expresaron su preocupación ante el impacto de esta medida. Sin un mecanismo claro de regularización, muchos migrantes podrían quedar expuestos a la informalidad laboral, la explotación y dificultades para acceder a servicios básicos. Además, la cancelación de la amnistía podría aumentar el riesgo de deportaciones, aunque el gobierno no ha informado cómo procederá en estos casos.

Ecuador no aceptará a venezolanos deportados

«Esto tiene impacto en toda la región», afirmó Noboa.



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.