Un superordenador resuelve el misterio del Plano Supergaláctico del universo

Desde 1960, los científicos han intentado resolver uno de los problemas más enigmáticos del cosmos: la ausencia de galaxias espirales en el Plano Supergaláctico. Sin embargo, un superordenador creado por un equipo internacional, liderado por la Universidad de Durham y la Universidad de Helsinki, parece haber sido resuelto el misterio.

Superordenador revela el misterio del Plano Supergaláctico

Un superordenador resuelve el misterio del Plano Supergaláctico del universo

El Plano Supergaláctico es una estructura imaginaria que atraviesa el Cúmulo de Virgo, el Gran Atractor y otros cúmulos de galaxias, abarcando una vasta extensión del universo. Aunque identificado por primera vez en la década de 1950, este plano planteó una pregunta sin respuesta durante décadas: ¿por qué hay tan pocas galaxias espirales en esta región?

Las galaxias espirales son notoriamente escasas en el Plano Supergaláctico, a pesar de ser fundamentales para la comprensión de la evolución galáctica, ya que suelen ser sitios de formación estelar activa.

Diversas teorías se habían propuesto para explicar esta escasez, incluyendo la transformación de galaxias espirales en elípticas debido a interacciones gravitacionales y la estrangulación del suministro de gas a las galaxias. Sin embargo, ninguna respuesta definitiva había sido alcanzada.

El equipo de científicos abordó este enigma mediante la simulación informática utilizando el programa SIBELIUS (Simulaciones más allá del universo local) en un superordenador de alto rendimiento. La simulación rastreó la evolución del universo desde sus etapas iniciales hasta la actualidad, replicando con precisión las estructuras observables.

Resolviendo el enigma

Un superordenador resuelve el misterio del Plano Supergaláctico del universo

Los resultados revelaron que las galaxias espirales dentro del Plano Supergaláctico experimentan fusiones y otras interacciones que las transforman en galaxias elípticas, mientras que aquellas fuera de esta región mantienen su forma con brazos espirales.

Este hallazgo proporciona una explicación coherente para la distribución contrastante de galaxias elípticas y espirales en el Plano Supergaláctico, arrojando luz sobre un misterio astronómico persistente. La simulación del superordenador no solo ofreció una solución al enigma, sino que también respaldó el modelo estándar del universo basado en la materia oscura fría.

En conclusión, la utilización de un superordenador y simulaciones precisas ha permitido a los científicos desentrañar el misterio del Plano Supergaláctico, proporcionando una comprensión más profunda de la compleja interacción de fuerzas que dan forma a la estructura a gran escala de nuestro universo. Este paso adelante destaca la importancia de la investigación computacional en la astronomía contemporánea.

Referencia:

  • “Distinct distributions of elliptical and disk galaxies across the Local Supercluster as a ΛCDM prediction,” Nature Astronomy (2023). DOI: 10.1038/s41550-023-02130-6



Noticia Confirmada

Leer más aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.