Hay tres versiones sobre el incidente que dejó varios lesionados. Foto: Twitter @LetyReporta
Migrantes que viven en Ciudad Juárez protagonizaron una pelea y como resultado dejaron al menos cuatro lesionados. Esto ocurrió la tarde de este lunes 17 de abril. Los vecinos pidieron ayuda a las autoridades ya que el conflicto se hizo más grande cuando se inició un incendio. La trifulca ocurrió afuera y adentro de las viejas instalaciones de Canal 5. El inmueble está ubicado en el cruce de las calles Vicente Guerrero y Bartolomé de las casas. Un vocero del Instituto Nacional de Migración (INM) explicó que “entre los lesionados hay una mujer que, aparentemente, fue lanzada del segundo piso del inmueble; todos los afectados tuvieron que ser trasladados a un hospital de la localidad para recibir atención médica”.
Ante dicha situación trascendieron tres versiones de los hechos. Los medios locales dijeron que el pleito se desató cuando habitantes de la ciudad llegaron a agredir a venezolanos que allí dormían. Otros dijeron que había sido un pleito entre propios migrantes por el control del inmueble. En la última versión contaron que los extranjeros fueron atacados por personas indigentes mexicanas que querían apoderarse del edificio. Ante la desinformación el vocero de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Adrián Sánchez, explicó que “es un edificio abandonado que está en deplorables condiciones, pero ellos ahí lo agarraron para vivir y llegó un grupo diferente de ellos y quieren sacarlos, y de ahí se hizo la pelea, hay algunos lesionados”.
Chile endurece el control de identidad para migrantes
El Congreso de Chile aprobó dos leyes que entregan nuevas herramientas de control migratorio: una permite detener migrantes irregulares sin papeles y otra que extiende el plazo de detención para gestionar su expulsión. Las iniciativas, aprobadas el pasado martes 18 de abril en el Congreso, forman parte de un paquete de proyectos de ley que el gobierno y parlamentarios acordaron sancionar rápidamente para generar un mayor control migratorio y dotar de mayores facultades a la policía para enfrentar la delincuencia. «No tenemos ningún tipo de inhibición ideológica en ninguno de nuestros sectores para hacer valer la ley en Chile y para controlar las fronteras». Así lo dijo la ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá, tras la aprobación de las dos iniciativas. La normativa permitirá que la policía detenga a una persona que no pueda acreditar su situación migratoria o que tenga su permiso de residencia vencido. Las nuevas leyes eliminan el plazo de una hora para realizar el control de identidad, y se dejó en un plazo indefinido y en el caso de los chilenos, la policía está facultada también para detenerlos en caso de que no porten identificación.
Una “ruta VIP” que se cobra la vida de decenas de migrantes
La Procuraduría de Colombia alertó este martes 18 de abril sobre la “grave crisis humanitaria” por el incremento de migrantes que llegan a las islas colombianas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a través de lo que los traficantes promocionan como una “ruta VIP”, con el objetivo de cruzar en lancha hacia Nicaragua para seguir su paso a Norteamérica.
Según reseña la Voz de América, la Procuraduría indicó que más de 804 ciudadanos de distintos países de origen como China, Vietnam, Uzbekistán, Venezuela, Ecuador y República Dominicana que utilizaron esta ruta en los últimos meses fueron rescatados en aguas abiertas luego de que sus embarcaciones naufragaron en alta mar.
La Procuraduría destacó que los “migrantes son víctimas de traficantes ilegales y de trata de personas que están ofreciendo una ‘ruta VIP’ de migración irregular, viajando en avión desde Cali, Medellín, Cartagena y Bogotá hasta el aeropuerto de San Andrés”, advirtió la entidad. “Luego de pasar una noche en la isla, las redes los embarcan en una peligrosa travesía por mar abierto, haciendo transbordo en los cayos Albuquerque y Pescador, al sur del archipiélago para llegar a Nicaragua en su tránsito hacia Estados Unidos”, agregaron. Ante esto, la Procuraduría, le solicitó a Migración Colombia, a la Oficina de Control, Circulación y Residencia de las islas colombianas en el Caribe (OCCRE) y a las aerolíneas comerciales, redoblar controles y vigilancia para evitar que los traficantes lleven mar adentro a los migrantes.
El senador Bob Menéndez presenta un plan migratorio y critica al Gobierno de Biden
El senador demócrata considera que el presidente Biden no está respondiendo adecuadamente a la crisis migratoria y presentó un plan de 14 páginas que, según afirma, propone Nuevos caminos para la migración legal; Recursos para agilizar los procesos de asilo y deportación; Más ayuda a otros países y Reforzar la lucha contra el tráfico humano Considera Menédez que la migración es una oportunidad para cubrir 10 millones de vacantes laborales.
Noticia Confirmada
0 comentarios