La cuenta atrás para el apagón de TikTok en Estados Unidos está en marcha. En la medianoche del sábado al domingo, la aplicación dejará de funcionar en Estados Unidos, salvo sorpresa de último momento, en virtud de la ley aprobada el año pasado por el Congreso y avalada este viernes por el Tribunal Supremo. TikTok lo ha confirmado a través de un comunicado en otra red social, X, la antigua Twitter, propiedad de Elon Musk, aliado de Donald Trump en quien la aplicación de vídeos cortos tiene puestas sus esperanzas.
“Las declaraciones emitidas hoy tanto por la Casa Blanca de Biden como por el Departamento de Justicia no han proporcionado la claridad y seguridad necesarias a los proveedores de servicios que son esenciales para mantener la disponibilidad de TikTok para más de 170 millones de estadounidenses”, ha indicado en su mensaje TikTok. “A menos que la Administración Biden proporcione inmediatamente una declaración definitiva para satisfacer a los proveedores de servicios más críticos asegurando la no aplicación de la ley, lamentablemente TikTok se verá obligado a apagarse el 19 de enero”, ha añadido.
La Casa Blanca indicó que Joe Biden, que cesa en el cargo de presidente el lunes a mediodía, no iba a ser activo en la aplicación de la ley. Sin embargo, la ley está en vigor y los proveedores de servicios en la nube y las tiendas de aplicaciones la incumplirían si siguen prestando servicios a ByteDance, la firma china dueña dela red social.
La aplicación no concreta de qué modo se apagará este sábado, si se desconectará voluntariamente o simplemente dejará de funcionar porque no reciba los servicios esenciales para ello.
“La Administración, como el resto del país, ha esperado la decisión que acaba de tomar el Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre el asunto TikTok”, indicó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, este viernes. “La posición del presidente Biden sobre TikTok ha sido clara durante meses, incluso desde que el Congreso envió un proyecto de ley de forma abrumadora y bipartidista a la mesa del presidente: TikTok debe seguir estando disponible para los estadounidenses, pero bajo propiedad estadounidense u otra propiedad que aborde las preocupaciones de seguridad nacional identificadas por el Congreso en el desarrollo de esta ley. Dado el factor tiempo, esta Administración reconoce que las acciones para aplicar la ley simplemente deben recaer en la próxima Administración, que toma posesión el lunes”, añadió en el comunicado al que hace referencia TikTok.
El Departamento de Justicia fue incluso más allá y celebró la sentencia. “La decisión del Tribunal permite al Departamento de Justicia impedir que el Gobierno chino utilice TikTok como arma para socavar la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo el fiscal general, Merrick Garland, en un comunicado. “Los regímenes autoritarios no deberían tener acceso ilimitado a los datos confidenciales de millones de estadounidenses. La decisión del Tribunal afirma que esta Ley protege la seguridad nacional de los Estados Unidos de una manera que es coherente con la Constitución”, añadió. Sin embargo, la fiscal general adjunta, Lisa Monaco, matizó que “implementar y garantizar el cumplimiento de la ley tras su entrada en vigor el 19 de enero será un proceso que se desarrollará a lo largo del tiempo”.
Una cosa es que el Gobierno de Biden, de salida, no vaya a adoptar acciones inmediatas contra la red social ni contra firmas como Apple, Google y Oracle, que le prestan servicios, y deje la patata caliente a la Administración de Trump y otra que se plantee ofrecer garantías concretas a TikTok y sus proveedores. Asegurar a esas firmas que no se les aplicará una ley que está en vigor iría más allá de sus facultades.
Tampoco Trump, que pidió al Supremo que suspendiese la aplicación de la norma, ha dado por ahora garantías de que no se aplicará. “La decisión del Tribunal Supremo era de esperar, y todo el mundo debe respetarla. Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación. Permanezcan atentos”, se limitó a indicar a través de Truth, su red social.
La ley condiciona la continuidad de TikTok a que deje de estar bajo propiedad china y solo preveía una posibilidad de una prórroga de 90 días para su prohibición para el caso en que la venta de la misma estuviera encarrilada. No está claro que esa prórroga se pueda aprobar una vez la prohibición ha entrado en vigor.
El Tribunal Supremo llegó a la conclusión de que la norma no suponía un ataque a la libertad de expresión que vulnerase la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, sino que se centra en proteger a los estadounidenses rompiendo los lazos que unen a TikTok con el Gobierno de Pekín. El mismo contenido, con otro propietario, sería perfectamente admisible.
Durante el proceso en el Supremo, el Gobierno de Biden sostuvo que la recopilación por parte de TikTok de gran cantidad de datos confidenciales sobre 170 millones de estadounidenses y sus contactos la convierte en una poderosa herramienta de espionaje. Aseguró que el papel de TikTok como canal clave de comunicación la convierte en una potente arma para operaciones encubiertas de influencia”. Argumentaba que mientras TikTok siga bajo el control de China, su Gobierno podría utilizar esas armas contra Estados Unidos, por ejemplo, en un momento crucial durante una crisis.
Noticia Confirmada
0 comentarios