El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continuará este jueves, con un debate centrado en cuestiones técnicas. Luego, dará paso a las primeras declaraciones testimoniales, un proceso que se llevará a cabo durante dos días a la semana, que cuenta con al menos 100 testigos y podría extenderse hasta julio próximo.

El Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, compuesto por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberá determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.

Lee también: Los herederos de Maradona piden a la Justicia de Francia la incautación del Balón de Oro

Durante la primera audiencia, el fiscal Patricio Ferrari y el abogado querellante Fernando Burlando aseguraron que hubo «desamparo» y un «plan para asesinar» al astro del fútbol. Las defensas dividieron sus estrategias y apuntaron contra los principales imputados. Las siguientes audiencias se realizarán los martes y jueves.

Juicio por la muerte de Maradona

En la etapa final del juicio, el tribunal escuchará los alegatos de la fiscalía y las defensas antes de fijar una fecha para el veredicto. En caso de haber condenas, la sentencia no implicará necesariamente una detención inmediata, ya que deberá quedar firme en instancias superiores.

El neurocirujano Leopoldo Luque, de 43 años, y la psiquiatra Agustina Cosachov, de 40 años, son los principales imputados por la fiscalía de dejar a Maradona “en una situación de desamparo” y “librado a su suerte” en una vivienda rentada de Tigre, al norte de Buenos Aires, y no en un hospital.

Luque fue uno de los médicos de cabecera que insistió en la modalidad de atención domiciliaria como el método más eficaz para la recuperación del astro del fútbol argentino. Cosachov no habría administrado la medicación de forma correcta desentendiéndose de los efectos secundarios y falsificado un certificado de visita médica, que nunca hizo.

El resto del banquillo lo componen el enfermero Ricardo Almirón y su jefe Mariano Perroni; el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna; la médica coordinadora de la gerencia de cuidados domiciliarios, Nancy Edith Forlini, y el psicólogo Carlos Díaz. Cada uno será juzgado por su presunta responsabilidad en el tratamiento del Diez.

También está procesada la enfermera Gisela Madrid, quien solicitó un juicio por jurados y será juzgada en un proceso que empezará durante el segundo semestre de este año, una vez finalizado el debate principal.

El juicio se centrará en la evidencia médica y en los mensajes intercambiados entre los siete profesionales de la salud. Ellos atendieron al campeón del mundo entre el 12 y el 25 de noviembre de 2020, día de su muerte a los 60 años, debido a una insuficiencia respiratoria y un paro cardíaco.



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.