El delicado alto el fuego en Gaza suma un nuevo obstáculo. En la madrugada de este viernes, el ejército israelí ha informado de que uno de los cuatro cadáveres de rehenes israelíes que Hamás había entregado en la víspera no corresponde al prometido (Shiri Bibas), ni a ningún otro secuestrado en el ataque del 7 de octubre de 2023. “Es un cuerpo anónimo, sin identificar”, ha señalado el ejército, tras las pruebas de ADN efectuadas por el Centro Nacional de Medicina Forense en Abu Kabir, al sur de Tel Aviv. Las Fuerzas Armadas ven una “grave vulneración” de los términos del canje, que tiene previsto continuar este mismo sábado, con la liberación de los últimos seis rehenes con vida de la primera fase del acuerdo y la excarcelación de decenas de presos palestinos. El centro forense ha confirmado que los otros tres cadáveres sí son los de los dos hijos de Bibas -Ariel y Kfir, tomados rehenes con cuatro años y nueve meses, respectivamente— y el octogenario Oded Lifshitz.

El sorprendente anuncio llegó al final de una jornada en la que Hamás había entregado los cuatro ataúdes tras exponerlos en un escenario, en una tétrica ceremonia propagandística contra el primer ministro Benjamín Netanyahu para subrayar que fueron secuestrados con vida, pero murieron en el primer mes de invasión de Gaza, en uno de los intensos bombardeos israelíes.

Los cuatro ataúdes sobre el escenario, con la imagen de Netanyahu presentado como un vampiro y los cuatro muertos, este jueves cerca de Jan Yunis, en Gaza.
Los cuatro ataúdes sobre el escenario, con la imagen de Netanyahu presentado como un vampiro y los cuatro muertos, este jueves cerca de Jan Yunis, en Gaza.Ramadan Abed (REUTERS)

El escenario estaba dominado por los rostros de Netanyahu, presentado como un vampiro sediento de sangre, y de los cuatro rehenes muertos junto a un mensaje: “El criminal de guerra Netanyahu y su ejército nazi los mataron con misiles desde aviones sionistas”.

Hamás capitaneó el evento, pero Shiri Bibas y sus dos hijos (que tienen también nacionalidad argentina) habían estado en manos de otro grupo armado, bastante menor, las Brigadas de los Muyahidín. Sus milicianos también participaron en la entrega de los ataúdes al personal del Comité Internacional de la Cruz Roja. Cada uno estaba identificado con el nombre en hebreo y una imagen del muerto cuya entrega habían acordado a través de los mediadores: EE UU, Egipto y Catar. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el espectáculo y recordó que toda entrega de cadáveres “debe cumplir la prohibición de trato cruel, inhumano o degradante”. Su alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, lo tildó de “abominable”.

“Ajuste de cuentas”

Tras la ceremonia (y antes de conocerse la identificación fallida del cadáver de Shiri Bibas), Netanyahu prometió un “ajuste de cuentas” con Hamás, citando una frase de los Salmos: “¡Oh, dios de la venganza, señor de la venganza, aparece!”.

El Comité Internacional de la Cruz Roja entregó los ataúdes a las tropas israelíes, aún dentro de Gaza, ya que durante esta primera fase del alto el fuego permanecen en una zona tampón. Tras una ceremonia fúnebre oficiada por un rabino militar, fueron llevados en ambulancias hasta el centro forense. La identificación de Lifshitz fue rápida. La de los Bibas se alargó toda la jornada.

El marido de Shiri, Yardén, es el único con vida de los cuatro Bibas capturados. Hamás lo liberó el mes pasado, en un canje particularmente amargo, ya que el acuerdo obligaba a entregar antes a los rehenes vivos que a los cadáveres, por lo que su recobrada libertad significaba que su mujer e hijos estaban muertos.

Dos personas reaccionan en Tel Aviv a la entrega de los cadáveres en Gaza, este jueves.
Dos personas reaccionan en Tel Aviv a la entrega de los cadáveres en Gaza, este jueves.Ammar Awad (REUTERS)

Hamás ya lo comunicó en noviembre de 2023, el primer mes de guerra, señalando como causa un bombardeo israelí sobre Gaza. El movimiento islamista comunicó al Gobierno de Netanyahu, a través de los mediadores, que precisamente por ello no podía incluirlos en el primer alto el fuego que se produjo ese mismo mes y que solo englobaba a rehenes vivos.

La identificación negativa del cadáver de Shiri Bibas fragiliza aún más el alto el fuego, que acaba de cumplir un mes con un futuro incierto y el ambiente enrarecido por el plan del presidente de EE UU, Donald Trump (con el aplauso de Netanyahu) de “limpiar” Gaza de sus habitantes y la amplia ofensiva israelí en Cisjordania.

El inicio del diálogo para pasar a la segunda fase, que debe llevar al fin definitivo de la guerra, acumula dos semanas de retraso por decisión del jefe de Gobierno israelí, que acaba de cambiar además el equipo negociador. Aunque su ministro de Exteriores, Gideon Saar, señaló este martes en que el diálogo sobre la segunda fase comenzaría esta misma semana, la mano derecha de Netanyahu (que ahora lidera las negociaciones), Ron Dermer, tiene previsto reunirse antes con el enviado de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, en una nueva muestra de que Israel primero negocia su posición con Washington (uno de los garantes del pacto) y luego la lleva a la mesa de negociaciones.

A estos problemas se suma la explosión casi simultánea este jueves de varios artefactos explosivos en tres autobuses en la localidad israelí de Bat Yam, cerca de Tel Aviv, que no ha causado heridos porque estaban vacíos, en aparcamientos cercanos. La policía lo investiga como un atentado múltiple de los que hay escasos precedentes desde el fin de la Segunda Intifada en 2005. Ningún grupo armado palestino lo ha reivindicado.

Netanyahu ha respondido ordenando una “operación intensiva” en Cisjordania y su titular de Defensa, Israel Katz, un “incremento de la intensidad” de la que lleva un mes en marcha -principalmente en los campamentos de refugiados del norte de este territorio ocupado- y que ha dejado decenas de muertos y 40.000 desplazados.



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.