Científicos de Taiwán, como una forma de estudiar el comportamiento de los peces, introdujeron ADN de medusa, confiriéndole un brillo fluorescente sorprendente que ha sorprendido a los expertos.
ADN de medusa en peces
La ciencia ha recurrido al estudio del ADN y comportamiento de animales en numerosas ocasiones, algunos de los cuales han arrojado resultados cruciales para la medicina. Los ratones de laboratorio son un ejemplo icónico, pero el reino animal alberga muchos más secretos esperando ser descubiertos.
Los disruptores endocrinos son sustancias presentes en una amplia variedad de productos industriales, siendo el plástico uno de los principales portadores. Estos compuestos químicos tienen la capacidad de imitar nuestras hormonas y, por lo tanto, alterar el funcionamiento del cuerpo, lo que puede tener efectos negativos en la salud.
Se ha demostrado que en humanos, estas sustancias pueden provocar un descenso en el recuento de espermatozoides y, en algunas ocasiones, representar factores de riesgo para el cáncer de mama o testicular. Para investigar el comportamiento de estos químicos, los científicos recurren al estudio del mundo marino.
Los peces se han convertido en el objeto de estudio perfecto. Mediante la introducción de ADN de medusa en el cuerpo de ciertos peces, los científicos han logrado conferirles un brillo fluorescente distintivo que revela la actividad de los disruptores endocrinos.
Descubrir cómo afectan los químicos
Charles Tyler, profesor de la Universidad de Exeter, es pionero en el estudio del comportamiento de los disruptores en peces cebra. En una de sus publicaciones, describió el experimento de la siguiente manera:
“Hemos introducido elementos genéticos en los peces que, con el tiempo, están diseñados específicamente para identificar dónde penetran los químicos y cómo actúan dentro del cuerpo. Esta maquinaria genética produce proteínas que no interfieren con la forma en que estos químicos actúan en el cuerpo, pero emiten un brillo verde bajo un microscopio fluorescente, proporcionando un sistema de informes para identificar qué tejidos del cuerpo están siendo afectados. Esto podría ofrecer indicaciones sobre los posibles impactos en la salud de las personas”.
El vídeo incluido en este artículo utiliza la misma técnica, introducir ADN de medusas en su organismo, pero se aplica a un grupo de carpas. Se puede observar cómo, al incidir luz fluorescente, los peces comienzan a brillar intensamente, proporcionando a los científicos toda la información necesaria sobre los químicos que afectan sus cuerpos.
Se ha demostrado en peces que los disruptores endocrinos pueden inducir cambios directos en el sexo de un individuo, lo que subraya aún más la necesidad de tomar conciencia de los impactos negativos que los plásticos tienen en los ecosistemas naturales.
El video de las carpas con ADN de medusa se ha hecho viral en las redes sociales por lo llamativo que son. Sin embargo, su investigación es mucho más importante que mostrarnos hermosos peces brillantes en peceras.
Noticia Confirmada
0 comentarios