¡Atención! El Departamento de Prosperidad Social viene ayudando a varias familias, por lo que te pedimos prestar atención a todos los detalles del subsidio. No olvides compartir esta información con tu círculo más cercano. El Ingreso Solidario tiene la finalidad de combatir la crisis económica generada por la pandemia, para lo cual el Gobierno Nacional de Colombia hace entrega de un bono a millones de ciudadanos.

La economía de muchos beneficiarios no ha cambiado con el pasar de los meses, lo cual ha obligado a que las autoridades le den continuidad al pagos de los giros correspondientes. En Colombia se promovieron diversos programas sociales tales como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario y Colombia Mayor.

Susana Correa, directora del Departamento para la Prosperidad Social
Susana Correa, directora del Departamento para la Prosperidad Social, explica un poco más sobre el Ingreso Solidario para los meses de marzo y abril. Fuente: Prosperidad Social.

Ingreso Solidario: ¿cómo cobrar el dinero vía Sisbén?

Antes que sepas cómo cobrar el Ingreso Solidario en Colombia, tienes que averiguar si eres uno de los beneficiarios a través del Sisbén IV que, de la mano del Departamento Nacional de Planeación (DNP) crearon información actualizada de hogares que necesiten el apoyo económico, excluyendo los beneficiarios de otros programas de transferencias monetarias.

Calendario de pago del Ingreso Solidario en Colombia

Según el calendario actualizado, las próximas fechas de entrega del Ingreso Solidario son:

  • Cuarto pago: tercera semana de julio (corresponde a los meses de julio y agosto).
  • Quinto pago: segunda semana de septiembre (corresponde al pago de septiembre y octubre).
  • Sexto pago: segunda semana de noviembre (es el último giro que cubre los meses de noviembre y diciembre).

¿Cómo saber si eres beneficiario del ‘Ingreso Solidario’?

Para saber si eres beneficiario del Ingreso Solidario en suelo colombiano, lo primero que tienes que hacer es registrarte en la web del Departamento de Prosperidad Social (ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co). En la parte superior, encontrarás un botón para consultar tu estado en el programa con el número de tu cédula.

Acto seguido, te aparecerá una ventana y tendrás que ingresar el tipo y número de documento, primer nombre y apellido, y fecha de expedición del documento. De inmediato aparecerá si eres uno de los beneficiarios. Si te aparece que sí recibirás el monto, tu dinero será consignado a tu cuenta bancaria o por SuperGiros.

Ingreso Solidario: ¿cómo registrarte al programa social?

El programa colombiano conocido como Ingreso Solidario no maneja inscripciones ni sorteos de ningún tipo. La selección de potenciales beneficiarios se hace a través de la información registrada en el Sisbén. Asimismo, vale recordar que todos los pagos correspondientes a 2022, iniciaron a ser depositados desde la segunda semana de marzo y se harán cada dos meses.

¿Qué pasará con el ‘Ingreso Solidario’ con Gustavo Petro?

El viceministro de Hacienda designado por Petro, Diego Guevara, reveló que el Ingreso Solidario tiene el camino allanado para continuar en Colombia el 2023. Dicho ajuste se estudiará durante los debates en el Congreso del proyecto de Presupuesto General de la Nación de 2023.

Encontramos que hasta diciembre está garantizado y se quiere hacer un esfuerzo muy importante por mantener los diferentes programas de transferencias que existen, incluido Ingreso Solidario”, aseguró Guevara, en medio de los rumores que surgieron referente al programa social.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

El Ingreso Solidario tendrá cambios en este 2022. (Video: Twitter)
El Ingreso Solidario tendrá cambios en este 2022. (Video: Twitter)



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.