Originalmente, “Dragon Ball” se publicó entre 1984 y 1995, y para la adaptación en televisión se dividió en varias etapas. Desde entonces han pasado más de tres décadas de historia, y varias series y películas de la creación de Akira Toriyama. Esto ha hecho un poco confusa su línea de tiempo. Aún así, siempre hay una forma correcta de seguir la cronología del anime.

De las series de Toei Animation en conjunto con Akira Toriyama, la más famosa y popular y, además la más longeva, es “Dragon Ball Z”, que cuenta con 291 episodios y abarca la saga Saiyajin hasta la saga de Buu, pasando por Freezer, Cell o los androides.

Luego llegaron otras series y películas que complicarían más la vida de Gokú y los Guerreros Z. Por si fuera poco, en los últimos años se lanzaron videojuegos que han ido tomado la narrativa principal de la historia. Por ello, conoce a continuación cómo ver en orden cronológico todas las series de “Dragon Ball”.

Su trama describe las aventuras de Gokū, un guerrero saiyajin, cuyo fin es proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad. Conforme transcurre la trama, conoce a otros personajes que le ayudan en este propósito. (Foto: Toei Animation)
Su trama describe las aventuras de Gokū, un guerrero saiyajin, cuyo fin es proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad. Conforme transcurre la trama, conoce a otros personajes que le ayudan en este propósito. (Foto: Toei Animation)

DRAGON BALL EN ORDEN CRONOLÓGICO

1. Dragon Ball (1986-1989)

Es la serie original que narra las primeras aventuras de Gokú en la Tierra y su entrenamiento con el Maestro Roshi en Kame House. “Dragon Ball” es la fiel adaptación del manga. Cuenta con un total de 153 episodios.

Dragon Ball es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama (Foto: Toei Animation)
Dragon Ball es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama (Foto: Toei Animation)

2. Dragon Ball Z (1989-1996)

“Dragon Ball Z” es la continuación de la serie original. El episodio piloto, estrenado tan solo una semana después del final de su predecesora, fue pensado como el final de “Dragon Ball”, y no como el inicio de una nueva etapa, pero pronto alcanzó una gran popularidad. La serie con un total de 291 episodios.

“Dragon Ball” es una de las franquicias más icónicas y duraderas del anime, que ha llegado a ser un fenómeno internacional. Hasta la fecha, continúa dejando su huella entre los fanáticos de todo el mundo. (Foto: Toei Animation)
“Dragon Ball” es una de las franquicias más icónicas y duraderas del anime, que ha llegado a ser un fenómeno internacional. Hasta la fecha, continúa dejando su huella entre los fanáticos de todo el mundo. (Foto: Toei Animation)

3. Dragon Ball GT (1996-1997)

Akira Toriyama decidió abandonar “Dragon Ball” tras la saga de Buu, pero Toei Animation pensó que aún quedaba mucha historia de los Saiyajin por explorar. Así surgió “Dragon Ball GT”, que vio a Gokú convertido en niño de nuevo, y trajo consigo la Fase 4 de los Súper Saiyajin. Como la serie no estuvo basada en el manga original, se considera la continuación oficial de los dos primeros animes, pero no forma parte del canon de la serie principal. Tiene un total de 64 episodios.

Gokú, Trunks y Pam en "Dragon Ball GT" (Foto: Toei Animation)
Gokú, Trunks y Pam en “Dragon Ball GT” (Foto: Toei Animation)

4. Dragon Ball Kai (2009-2011)

Como celebración por los 20 años de “Dragon Ball Z”, Toei Animation lanzó esta nueva versión de las sagas más célebres del anime, donde se han remasterizado algunas de las secuencias con intención de que se pareciese todo lo posible al manga. Tiene un total de 167 capítulos.

Como celebración por los 20 años de “Dragon Ball Z”, Toei Animation lanzó esta nueva versión de las sagas más célebres del anime (Foto: Toei Animation)
Como celebración por los 20 años de “Dragon Ball Z”, Toei Animation lanzó esta nueva versión de las sagas más célebres del anime (Foto: Toei Animation)

5. Dragon Ball Kai: The Final Chapters (2014-2015)

“The Final Chapters” se lanzó como una conclusión a la remasterización de “Dragon Ball Kai”. Sin embargo, el despido de Kenji Yamamoto supuso un descenso considerable de la calidad. La serie engloba la saga de Buu y cuenta con un total de 61 episodios en Japón, divididos en 69 en su lanzamiento en DVD.

6. Dragon Ball Super (2015-2018)

Cuando se estrenó la serie, los fans criticaron mucho la calidad de su animación; sin embargo, “Dragon Ball Super” se acabó convirtiendo en una digna sucesora de “Dragon Ball Z”. Comenzado por la saga de Black Gokú, la serie canónica se extiende hasta el Torneo de Poder, donde quedó zanjada hasta el estreno de la película “Dragon Ball Super: Broly”. La serie cuenta con 131 episodios y los eventos comienzan ocho meses después del final de la saga Buu.

Gokú en una escena de "Dragon Ball Super" (Foto: Toei Animation)
Gokú en una escena de “Dragon Ball Super” (Foto: Toei Animation)

7. Super Dragon Ball Heroes (2018-Actualidad)

Es una antología de capítulos de 6 minutos que sirven como material promocional de la franquicia de videojuegos de “Dragon Ball” en Japón. La serie presenta, libremente, nuevas evoluciones y fusiones de los personajes icónicos. Además, queda fuera del canon oficial del anime.

"Super Dragon Ball Heroes" es una antología de capítulos de 6 minutos que sirven como material promocional de la franquicia de videojuegos de “Dragon Ball” en Japón (Captura de YouTube)
“Super Dragon Ball Heroes” es una antología de capítulos de 6 minutos que sirven como material promocional de la franquicia de videojuegos de “Dragon Ball” en Japón (Captura de YouTube)

¿DE QUÉ TRATA “DRAGON BALL: LA LEYENDA DE SHEN LONG”?

La primera película del anime narra que existe una leyenda en la que se revela que hay 7 esferas mágicas esparcidas por los confines de la Tierra. Aquel que logre reunirlas, podrá pedir cualquier deseo que se le antoje al Dragón Sagrado Shenlong.

En el Reino de Gourmeth, su rey está destruyendo los campos con tal de encontrar valiosos rubíes para poder comprar los mejores manjares del mundo, ya que ha sido maldecido y no puede saciar su hambre a menos de que coma un platillo más sabroso que el anterior. Para curarse de su maldición, el mandatario envía a sus secuaces Bongo y Pasta a encontrar las tres Dragon Balls que le faltan.

Acompaña a Goku, Bulma, Oolong, Yamcha y Puar en esta gran aventura mientras enfrentan al ambicioso gobernante, quien tiene oprimido a su pueblo.

Esta película es la base que utilizaron en 1989 para hacer “Dragon Ball: The Magic Begins”. Además, la cinta viene a ser un resumen de los primeros capítulos de la serie, pese a incorporar algunos cambios.

Póster alternativo de "Dragon Ball: The Legend of Shenron" (Foto: Bird Studio, Toei Animation)
Póster alternativo de “Dragon Ball: The Legend of Shenron” (Foto: Bird Studio, Toei Animation)

MÁS INFORMACIÓN SOBRE “DRAGON BALL SUPER: SUPER HERO”

¿QUÉ SIGNIFICA “DRAGON BALL SUPER: SUPER HERO”?

El título de la nueva película “Dragon Ball Super: Super Hero”, si bien no ofrece mucha información, tendría cierto grado de significado. A esta conclusión se llegó después de que el editor ejecutivo de manga de “Dragon Ball Super”, Akio Iyoku, señaló que, a diferencia de entregas anteriores, este filme invocará más “vibraciones de superhéroe”.

De acuerdo con Screen Rant, lo interesante de esa propuesta es que como en “Dragon Ball” los protagonistas, pese a sus poderes, no suelen mostrarse como superhéroes, en el sentido que todos conocemos, habría un Guerrero Z que ha sido clasificado como superhéroe en el pasado.

Se trata de Gohan, cuando creó al “Gran Saiyaman”, una especia de superhéroe que lucha contra el crimen en la época de paz en la Tierra. Según el mismo portal, Gohan es más íntegro que Gokú para ser reconocido como un superhéroe, de ahí que existiría la posibilidad de que el título esté referido a él.

En julio se develó la nueva película del anime Dragon Ball Super. (Foto: Toei Animation)
En julio se develó la nueva película del anime Dragon Ball Super. (Foto: Toei Animation)

¿CUÁNTAS ESCENAS POST-CRÉDITOS HAY EN “DRAGON BALL SUPER: SUPER HERO”?

Solo hay una escena post-créditos en la cinta “Super Hero”. Justamente, cierra la producción con las imágenes del inicio; por este motivo, ha causado críticas de parte de la comunidad.

Muchos esperaban ver algún adelanto del anime o quizás dejar algunos elementos que darán pie a la siguiente película. Pero solo fue el resultado de la pelea entre Gokú y Vegeta.

Luego de mucho tiempo, el príncipe de los saiyajins logra ganarle un combate a Kakaroto.

¿POR QUÉ LA PELÍCULA LLEVA DOS VECES LA PALABRA ‘SUPER’ EN EL TÍTULO?

De acuerdo con Akira Toriyama, también colaborador y asesor de Toei Animation, el subtítulo “Super Hero” fue escogido con mucha anticipación, aún sin considerar la repetición de una palabra. De esta manera, el título del largometraje duplica el término ‘Super’.

“Supongo que todos pensaron que había hecho esto a propósito, porque nadie me lo señaló. Así que es mi culpa que ‘Super’ suene tan repetitivo”, admite el autor, quien admite el sonido reiterativo con ‘Dragon Ball Super’.

Póster oficial de "Dragon Ball Super: Super Hero" (Foto: Toei Animation)
Póster oficial de “Dragon Ball Super: Super Hero” (Foto: Toei Animation)

EL ERROR QUE COMETIÓ “DRAGON BALL SUPER” CON LA HISTORIA DE GRANOLA

El episodio 77 del manga Dragon Ball Super ha llamado la atención de la comunidad por explorar el pasado de los Saiyajins. Sin embargo, hay algo que Toyotaro y Akira Toriyama no aclaran sobre el silencio de Monite y la venganza de Granola.

El arco Granola el superviviente del manga Dragon Ball Super desarrolla la historia de este personaje que busca liquidar a Freezer y a los Saiyajins por la destrucción de los ceresianos hace 40 años. Granola reunió las esferas del dragón y fue así como se convirtió en el ser más poderoso del universo para tener recursos con los que cumplir su venganza. Si quieres leer más sobre este tema.

Goku y Vegeta se enfrentan a Granola, y este último sale victorioso. Cuando todo parecía perdido para los Saiyajins, Monite (el único namekiano del Planeta Cereal) revela que no todos los Saiyajins eran malos; Bardock actuó para salvar la vida de Granola y su madre tras el asedio contra el planeta.

Monite admite haberse equivocado (Foto: Shueisha)
Monite admite haberse equivocado (Foto: Shueisha)

¿CUANDO SE ESTRENÓ “DRAGON BALL SUPER: SUPER HERO”?

Como se mencionó, la película “Dragon Ball Super: Super Hero” ha tenido un estreno exclusivo en cines de Japón el pasado 11 de junio. Entonces, aún no se ha lanzado a nivel internacional a través de la plataforma Crunchyroll, o cines fuera del país asiático.

Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment confirmaron que la cinta se estrenará en los países de nuestra región el próximo 18 de agosto. De esta manera, los seguidores de la exitosa franquicia de anime de México, Brasil, Perú, Chile, Argentina, Colombia, América Central, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Paraguay podrá disfrutar la nueva película en la misma fecha, mientras que los de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Sudáfrica, Zambia y Vietnam lo verán un día después.

Para alegría de sus fans, la película estará disponible en japonés con subtítulos y doblaje en español latinoamericano.

¿QUÉ PERSONAJES APARECEN “DRAGON BALL SUPER: SUPER HERO”?

Esta película tendrá una mezcla de personajes que ya muchos conocen y otros que recién serán introducidos al universo “Dragon Ball”. Entre los familiares están Goku, Gohan, Pan, Piccolo, Krillin y Vegeta. Aunque se rumorea que tendrán una faceta que sorprenderá a la audiencia.

Por ejemplo, antes Pan había sido mostrada como una bebé, pero ahora ya tiene edad para estar en el jardín de infancia. Algunos de los personajes más novedosos son el Dr. Hedo, el genio detrás del ejército “Red Ribbon”, y los androides que creó.

¿QUIÉNES HARÁN EL DOBLAJE AL ESPAÑOL DE “DRAGON BALL SUPER: SUPER HERO”?

Crunchyroll dio a conocer el elenco completo de voces de “Dragon Ball Super: Super Hero” en español latino, resaltando ya los más conocidos como Mario Castañeda en la voz de Gokú, René García como Vegeta y Carlos Segundo prestando su voz a Piccolo. Sin embargo, ésta no fue la única sorpresa dentro del elenco anunciado:

  • Gohan interpretado por Luis Manuel Ávila
  • Goten interpretado por Víctor Ugarte
  • Bulma interpretada por Rocío Garcel
  • Krillin interpretado por Eduardo Garza
  • Trunks interpretado por Sergio Bonilla
  • Videl interpretada por Carola Vázquez
  • Pan interpretada por Circe Luna
  • Dr. Hedo interpretado por Miguel Ángel Ruiz
  • Gamma 1 interpretado por Mark Winslow
  • Gamma 2 interpretado por Alan Fernando Velázquez
  • Magenta interpretado por Octavio Rojas
  • Carmine interpretado por Beto Castillo
  • Director de doblaje: Eduardo Garza
Luis Manuel Ávila presta la voz para Gohan en español (Luis Ávila / Instagram)
Luis Manuel Ávila presta la voz para Gohan en español (Luis Ávila / Instagram)

LA ÚLTIMA TRANSFORMACIÓN DE GOKÚ

En la última saga del anime Dragon Ball Super, vimos a Goku luchando contra Jiren con el Ultra Instinto perfecto, un nivel de poder que le permite moverse a gran velocidad y cuenta con cabello plateado. En las sagas de Moro y Granola, el personaje llevó este poder a un nuevo nivel con la técnica de proyección de sí mismo.

Toyotaro, el mangaka de Dragon Ball Super, ha compartido algunos secretos del Ultra Instinto en el portal web oficial del anime. Comentó que el último paso para que Goku se convierta en un dios. MÁS DETALLES AQUI



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.