Están en la lista: los invitados de Biden al discurso sobre el Estado de la Unión
En el altamente teatralizado ritual del discurso sobre el Estado de la Unión, que cada año pronuncia el presidente de Estados Unidos ante una audiencia conjunta de congresistas y senadores en el Capitolio, la lista más ansiada en las horas previas es la de los invitados por el mandatario a que atiendan sus palabras en el hemiciclo de la Cámara de Representantes. Se escogen con cuidado para subrayar con su presencia los puntos en los que el presidente quiere hacer hincapié. Este año hay desde estrellas del rock (Bono) a ciudadanos anónimos colocados involuntariamente en el centro de un torbellino de tragedia y atención mediática, como los padres del joven de Memphis Tyre Nichols, último nombre en ingresar en la historia de la infamia de la brutalidad policial en este país.
Lo que sigue es una lista con algunos de esos invitados ilustres al discurso de esta noche en Washington:
Bono. Cantante de la banda irlandesa U2 y activista por las más variadas causas justas, en cuya lucha que emplea su fama planetaria y su agenda.
Oksana Markarova, la embajadora ucrania en Estados Unidos. Ya la invitaron el año pasado, cuando el primer discurso de Biden llegó a los seis días de la invasión rusa de Ucrania. Casi un año después, el final de la guerra se antoja lejos, pero el compromiso estadounidense con la causa de Kiev se mantiene inquebrantable.
RowVaughn y Rodney Wells, madre y padrastro de Tyre Nichols. Cinco policías lo mataron a golpes el mes pasado en Memphis. Su caso, y el aplomo de sus progenitores, han reabierto el debate sobre los abusos policiales en Estados Unidos, un asunto que pareció en vías de arreglo tras la muerte por asfixia del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco de Minneapolis el 25 de mayo de 2020.
Brandon Tsay: Otro hombre anónimo en el centro del poder político estadounidense. Tsay desarmó al asesino de 11 personas en uno de los últimos tiroteos masivos que han horrorizado al país. Sucedió en Monterey Park, en California, y la tragedia partió por la mitad a la comunidad asiático estadounidense.
Deanna Branch. Encontraron plomo en la sangre de su hijo a causa del agua que salía de las cañerías de la casa. El Gobierno de Biden se ha impuesto el objetivo de reemplazar todas las tuberías de plomo del país en la próxima década.
Mitzi Colin López. Activista por los derechos de los inmigrantes, especializada en la defensa de los dreamers.
Doug Griffin. Llega desde Newton, New Hampshire. Perdió a una hija por una sobredosis de fentanilo. Biden piensa subrayar la importancia de la lucha contra los opiáceos. Las drogas se han llevado la vida de 100.000 estadounidenses en 2022.
Amanda Zurawski, vecina de Texas. Casi muere por las restrictivas leyes antiaborto que salieron de la sentencia del Supremo que eliminó el derecho federal de las mujeres a decidir.
Noticia Confirmada
0 comentarios