[ad_1]
Estamos a horas de vivir un increíble fenómeno astronómico, toma nota. En octubre se podrás ver un gran evento cósmico, así que pon tu alarma para que no se te pase. Uno de los eventos más esperados durante este mes es el eclipse solar. Sin embargo, hay muchas dudas si se podrá ver este show visual desde México. En esta nota, te compartimos todos los detalles sobre este fenómeno para puedas verlo en vivo. Si no te lo quieres, sigue leyendo.
Eclipse solar de octubre 2022: ¿cuándo inicia?
Según información obtenida de diversos centros astronómicos, el eclipse parcial de Sol, comenzará el 25 de octubre a las 3:58 horas del centro de México y tendrá su punto máximo a las 6:00 horas, para después comenzar a descender a las 8:02 de la mañana.
¿Podremos ver el Eclipse Solar en México?
En esta ocasión el fenómeno astronómico no será visible en México, sin embargo, hay algunas opciones para seguir el eclipse en vivo. Las regiones donde sí se podrá presenciar serán algunas partes de Asia, Europa y África.
Eclipse Solar 2022: ¿cómo ver en vivo y online?
Otra forma segura de ver el eclipse solar es vía online. La NASA, mediante su canal de YouTube tendrá una transmisión en vivo con todos los detalles del fenómeno.
¿Qué es un eclipse solar?
Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Dicha alineación coincide con la luna nueva e indica que la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica. Los eclipses pueden ser totales, si la luz solar es totalmente ocultada por la Luna, anulares y parciales, si solo una parte del Sol es tapado.
Recomendaciones para ver un eclipse
Un eclipse es un fenómeno natural interesante; sin embargo puede poner en riesgo la vista del observador, si no toma los cuidados necesarios para apreciar el fenómeno, ver por tiempo prolongado directamente el Sol puede provocar quemaduras en la retina y ceguera permanente. Hay formas de apreciarlo sin comprometer la vista del observador.
Se recomienda utilizar un filtro solar o gafas especiales, garantizados por el fabricante. De acuerdo con el Instituto de Astrofísica de Canarias, el cristal oscuro de soldador número 14, que puede adquirirse en ferreterías, puede proteger adecuadamente la vista durante unos segundos. Los filtros caseros o gafas comunes no deben utilizarse nunca por el peligro que conllevan para los ojos humanos.
TE PUEDE INTERESAR
[ad_2]
Noticia Confirmada
0 comentarios