![Construyendo deportistas desde cero: como la Ciencia está “creando” jugadores 1 Construyendo deportistas desde cero: como la Ciencia está “creando” jugadores](https://itbbarquisimeto.com/wp-content/uploads/2024/02/como-la-Ciencia-esta-creando-jugadores.jpg)
La nueva generación de jugadores profesionales del deporte, parecen haber dado un paso adelante en la evolución gracias a la ciencia. Víctor Wembanyama, el novato de la NBA de 2.24 metros de altura, firmó anoche uno de los triple-doble (tres estadísticas con más dos dígitos) más sorprendentes para un debutante en la historia de la liga: 27 puntos, 14 rebotes y 10 bloqueos, en la victoria de los San Antonio Spurs contra los Toronto Raptors. No, no nos hemos convertido en un medio deportivo, esto solo es el abreboca para demostrar cómo la ciencia parece estar construyendo atletas súper dotados.
La ciencia y su inmersión en el deporte
![Construyendo deportistas desde cero: como la Ciencia está “creando” jugadores 2 Construyendo deportistas desde cero: como la Ciencia está “creando” jugadores](https://itbbarquisimeto.com/wp-content/uploads/2024/02/1707841496_137_como-la-Ciencia-esta-creando-jugadores.jpg)
Víctor Wembanyama es un basquetbolista francés de solo 20 años de edad, con una envergadura de más de 2.40 metros, pero que cuenta con movimientos “demasiado ágiles” para un jugador de su altura. Pero esto no es casualidad. Muchas personas se han cuestionado algunos de los ejercicios precompetitivos que hace Víctor antes de los partidos o entrenamientos por lo extraños que son, y es que es algo que nunca se había visto.
Resulta que detrás del jugador, hay todo un equipo científico y de medicina deportiva, que analizan toda la vulnerabilidad y fortalezas del jugador. Por ejemplo, uno de los comentarios que más se ha escuchado entre los fanáticos, es su físico demasiado delgado, pero según la ciencia, las extremidades y pies largos de Wembanyama, confieren vulnerabilidades físicas potenciales únicas.
Los huesos de las piernas, brazos y pies funcionan como palancas y mientras más largo son, más fuerza se necesita para estabilizarlos. Para los atletas altos, es complicado controlar sus movimientos para saltar o hacer cambios rápidos de dirección, y de ahí provienen las lesiones. Claro, los altos no son los únicos que se lesionan, de hecho, existe un aumento de lesiones en la NBA como nunca antes se había visto. Incluso hay informes que demuestran que desde edades tempranas, ya hay jugadores con lesiones graves relacionadas con el desgaste crónico, lesiones que antes solo se veían en adultos.
Todo esto impulsó que la ciencia realizara investigaciones científicas sobre este tipo de casos en el deporte. Laboratorios de biomecánica evalúan detalladamente el movimiento de los jugadores. Epidemiólogos estudian una enorme cantidad de datos que antes, solo eran anecdóticos.
Claro está que la gran parte de esta ciencia no está resuelta, pero ya se puede hablar de la “creación” de atletas más fuertes, atléticos y sobre todo, con un riesgo de lesiones minimizado.
Creando “súper deportistas”
![Construyendo deportistas desde cero: como la Ciencia está “creando” jugadores 3 Construyendo deportistas desde cero: como la Ciencia está “creando” jugadores](https://itbbarquisimeto.com/wp-content/uploads/2024/02/1707841496_904_como-la-Ciencia-esta-creando-jugadores.jpg)
Esto no se limita solo a la parte física. La ciencia se ha adentrado tanto en el deporte, que incluso se ha comenzado a implementar el “entrenamiento mental” a través de la Realidad Virtual.
Durante un partido del Arsenal, mientras sus compañeros calentaban como lo hacían normalmente, los aficionados veían a su capitán, Martin Ødegaard, totalmente apartado en la mitad del campo.
De pronto, un miembro del cuerpo técnico le pasó el balón, mientras otro lo cerraba por detrás. Como respuesta, Ødegaard dio un rápido vistazo por encima del hombro para comprobar donde estaba en defensor y en un veloz movimiento, se movió al otro lado. Solo chequeó, dio un ligero toque con el hombro y giró velozmente. Esto lo hizo una y otra vez, no hubo calistenia, no hubo entrenamiento de pases o tiro. Todo era con la mirada.
Muchos llaman a esta técnica “escaneo” o “chequeo” y el futbolista del Arsenal es el máximo exponente de ella. En un solo partido de la temporada pasada, hizo 493 escaneos, una cifra catalogada por los expertos como “demasiado alta”. Sin embargo, hace años, no era capaz ni de hacer uno.
En 2018, el noruego se rompió un hueso del pie y estuvo toda la temporada fuera, hasta que entró en la Realidad Virtual. Una startup de Oslo llamada Be Your Best desarrolló un software de RV que genera simulaciones de escaneo basadas en partidos reales.
Con su cuerpo incapacitado, Martin entrenó su mente. Después de ponerse las gafas, entró en una perspectiva en primera persona, con controles hápticos en sus manos, e hizo el mismo entrenamiento que hizo en el campo esa noche en Londres.
Las métricas de rendimiento evaluaron tres aspectos de su escaneo: velocidad, tiempo y escaneos críticos, enfocándose en cuantas veces lo hacía, en qué momento los hacía y cuáles fueron última mirada antes de recibir el balón. Medidas adicionales calificaron su conciencia en relación a su situación en el campo y sus decisiones correctas e incorrectas.
No es casualidad que Martin Ødegaard parezca otro jugador de un momento ahora y ahora sea una de las máximas estrellas del fútbol mundial.
La ciencia ha acercado a los atletas a sus límites físicos, ahora, la atención se centra en el cerebro. Que jugadores como Tchouaméni o Bellingham, sean estrellas de equipos élite como el Real Madrid, siendo tan jóvenes, se debe a que han sido formados con estas tecnologías, que no solo potencian su físico al límite de su rendimiento, sino que también lo hacen de manera cognitiva.
Así que podemos decir claramente que la época donde el talento bastaba para ser el mejor, ha quedado atrás. Ahora, la ciencia es capaz de crear deportistas únicos, explotando todas sus fortalezas físicas y mentales para formar jugadores como nunca antes se había visto.
Otros contenidos que te podrían gustar
Noticia Confirmada
0 comentarios