Cientos de miles de personas han secundado este domingo las concentraciones convocadas por el Partido Popular en las 52 capitales de provincia de España contra la amnistía y las negociaciones del PSOE para investir a Pedro Sánchez. En el acto más numeroso, organizado en la Puerta de Sol de Madrid, unas 80.000 personas han copado tanto la plaza como las calles aledañas, según datos de Delegación de Gobierno —500.000, en cálculos de la formación—. “No nos callaremos hasta hablar en unas elecciones y que todos podamos otra vez votar. Porque lo que se está haciendo es lo contrario de lo que hemos votado. Le tienen miedo a las urnas. Los españoles tenemos derecho a opinar”, ha reclamado Feijóo en la capital madrileña, cuatro meses después de los comicios generales del 23-J, en los que el PP fue la fuerza más votada, pero sin posibilidad para formar Gobierno. La protesta se produce unos días antes del debate de investidura del candidato socialista, que ha logrado aglutinar 179 votos a favor, lo que supone mayoría absoluta y el apoyo de todos los partidos políticos del Congreso salvo PP, Vox y UPN. Vox ha secundado las protestas en todo el país, pese a la pugna abierta con los populares por liderar la contestación contra Sánchez en la calle. El presidente los ultras, Santiago Abascal, ha escuchado a Feijóo entre el público madrileño.
Todos los actos han arrancado con la lectura de un manifiesto común, En defensa de la igualdad de todos los españoles. Tanto la reivindicación de la “igualdad” como de la “libertad” han sido las proclamas más repetidas por los dirigentes populares. “Los españoles no admitimos que la Presidencia del Gobierno sea una compraventa. Queremos democracia, queremos justicia y queremos dignidad. No se ha visto una cosa igual en ninguna democracia occidental”, ha asegurado en Madrid un enérgico Feijóo, con un tono duro como el utilizado durante los últimos días contra el acuerdo de PSOE y Junts. El jueves lo comparó con el 23-F, ETA y el desafío soberanista catalán.
El líder popular no ha llegado a afirmar que Sánchez esté implantando una “dictadura”, como ha reiterado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, pero ha lanzado mensajes deslegitimando el futuro Ejecutivo de coalición. “Los españoles recuperaremos nuestra libertad y dignidad. ¡Viva España! ¡Viva la democracia!”, ha terminado el líder del PP como si dicha libertad o democracia no existieran en el país, a pesar de que él mismo ha calificado la manifestación de “legal” y ha afirmado que se puede “hacer en cualquier lugar de España”. Feijóo no ha contestado a Sánchez, después de que el presidente en funciones pidiera este sábado en Málaga al PP aceptar los resultados electorales y aplicar “cordura y mesura” tras una semana de protestas marcadas por episodios violentos frente a las sedes del PSOE.
Las protestas de este domingo a mediodía han sido pacíficas y fueron comunicadas a la Delegación de Gobierno, a diferencia de las celebradas en las inmediaciones de las sedes socialistas de estos últimos días, que en Madrid han desembocado en disturbios. En su discurso, Feijóo ha evitado referirse ni condenar las acciones violentas. Por su parte, Ayuso ha ido más lejos en sus ataques a Sánchez: “Su proyecto es el totalitarismo. Ha decidido que él no va a perder el poder, le cueste lo que le cueste a España. Nos llevará por este camino a una dictadura si no hay contrapeso en el poder. Ha decidido ser el poder ejecutivo, legislativo y judicial”, ha dicho la líder del PP madrileño en su intervención, previa a la del líder. Las consignas emitidas por el jefe de los populares y por Ayuso asegurando que Sánchez no respeta la democracia han arengado a los asistentes, que han respondido con gritos de “¡Sánchez, a prisión!”, “¡Sánchez, dictador!”, “¡Queremos votar!” y “¡Libertad!”.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
También desde el público, algunos concentrados han pedido a Feijóo una huelga general. “Si yo hubiera pactado lo que ha pactado él, seguro que me habrían hecho una huelga general”, les ha respondido el líder popular, sin incitar específicamente al paro, pero sin rechazarlo tampoco. En privado, fuentes de la dirección del PP sostienen que llevar a cabo ese tipo de protesta sería muy complicado porque no la apoyarían los sindicatos principales. La idea del paro laboral ha sido sugerida por el sindicato Solidaridad, conectado con Vox.
En declaraciones previas al acto, Abascal sí ha avanzado que su partido apoyará dicha huelga en caso de ser convocada. “Es tremendo que el presidente que da un golpe de Estado pida mesura y [respeto a la] legitimidad”, ha indicado sobre Sánchez. “Llegó al poder mintiendo y ahora también. El Gobierno anterior era ilegítimo y este, también”, ha sostenido el líder ultra, que posteriormente se ha dirigido hacia la sede nacional del PSOE, en la calle de Ferraz, donde a las 13.00 han vuelto a concentrarse cientos de personas en una protesta no comunicada a las autoridades.
Feijóo ha estado arropado por el expresidente del Gobierno José María Aznar; el vicesecretario de Cultura, Borja Sémper; el presidente del Senado, Pedro Rollán, la diputada Cayetana Álvarez de Toledo y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que ha calificado ya al líder de los populares como “jefe de la oposición”, cargo que ejercerá oficialmente tras ser investido Sánchez la semana próxima. Después de ese momento, Feijóo tendrá que tomar decisiones sobre los “ajustes” que pretende hacer en el seno de la ejecutiva popular.
En los actos convocados por el PP en las diferentes provincias, la tónica general de los manifestantes han sido consignas contra el presidente en funciones y contra Puigdemont, junto a pancartas con lemas como España no se vende y banderas españolas. En Sevilla, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha subido al atril para dirigirse a 50.000 personas, según datos de la Delegación y de la formación. “No vamos a estar callados, no vamos a hincar las rodillas, vamos a levantarnos en defensa de la libertad y la separación de poderes. Desde el sur de España vamos a dar la batalla judicial, institucional, política y en todos y cada uno de los rincones de Andalucía”, ha continuado Moreno, interrumpido por aplausos y gritos de “Puigdemont, a prisión”, informa Eva Saiz.
En la Comunidad Valenciana, donde el PP estima que han acudido 50.000 manifestantes, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado que el “desafío a la democracia” de Sánchez requiere de “una reacción” y ha advertido a “aquellos que miran a otro lado” de que “se arrepentirán en un futuro por ser cómplices con su pasividad”. En el mismo acto, el dirigente popular Esteban González Pons ha advertido desde la tarima que los “ultras” no eran bienvenidos, informa Ferran Bono.
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
_
Noticia Confirmada
0 comentarios