En un descubrimiento sin precedentes, los científicos han filmado un pez caracol a una profundidad de 8.336 metros en el océano Pacífico Norte. Esta es la filmación de un pez en aguas más profundas jamás filmado, y brinda nuevas perspectivas sobre la vida de estas criaturas misteriosas.
El pez más profundo jamás filmado
El pez caracol fue filmado por un equipo de científicos de la Agencia Japonesa de Ciencias y Tecnología Marinas y Terrestres (JAMSTEC) como parte de un estudio de 10 años sobre las poblaciones de peces de aguas profundas. El equipo utilizó un vehículo operado remotamente (ROV) para explorar la fosa de Izu-Ogasawara, que se encuentra frente a las costas de Japón.
El pez caracol era un macho joven, de unos 10 centímetros de largo. Tenía un cuerpo largo y delgado y una cabeza pequeña con grandes ojos. Su piel era translúcida, lo que le permitía ver en la tenue luz del océano profundo.
Los peces caracol son miembros de la familia Liparidae, que incluye más de 400 especies. La mayoría de los peces caracol viven en aguas poco profundas, pero algunas especies pueden sobrevivir a profundidades de hasta 8.000 metros.
Los científicos no están seguros de cómo los peces caracol pueden sobrevivir a tales profundidades extremas. Una posibilidad es que tengan adaptaciones especiales que les permitan soportar la alta presión y las bajas temperaturas. Por ejemplo, los peces caracol tienen una alta concentración de urea en su sangre, lo que ayuda a equilibrar la presión.
Más descubrimientos
El descubrimiento de este pez caracol es un paso importante en nuestra comprensión de los peces de aguas profundas. Sugiere que estas criaturas son aún más adaptables y resilientes de lo que pensábamos anteriormente.
Además del pez caracol, el equipo de JAMSTEC también filmó una serie de otras especies de peces de aguas profundas, incluidas:
- Un tipo de mixino, que es un pez sin mandíbula que se alimenta de animales muertos.
- Un tipo de pez pescador, que tiene un señuelo que utiliza para atraer a sus presas.
- Un tipo de rata, que tiene un cuerpo aplanado y un hocico largo y delgado.
El equipo también encontró evidencia de un nuevo ecosistema de aguas profundas. Encontraron una gran colonia de peces que vivían en un campo de respiraderos hidrotermales. Estos peces se alimentaban de bacterias que viven alrededor de los respiraderos.
El descubrimiento de este nuevo ecosistema brinda nuevas perspectivas sobre la diversidad de la vida en el océano profundo. También sugiere que aún queda mucho que no sabemos sobre esta misteriosa y en gran parte inexplorada región de la Tierra.
El descubrimiento del pez más profundo jamás filmado es un recordatorio de las maravillas del océano profundo. También muestra que aún queda mucho que no sabemos sobre esta misteriosa y en gran parte inexplorada región de la Tierra.
Noticia Confirmada
0 comentarios