Cae en Malaga una organizacion que vendia de forma ilegal ITB BARQUISIMETO 10/06/2023

La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal que distribuía material audiovisual de forma ilegal a más de medio millón de usuarios europeos desde Málaga. Los responsables del grupo, cuatro personas que residían en la Costa del Sol y que han sido detenidas, vendían paquetes de suscripción que incluían 2.600 canales de televisión y 23.000 películas y series. Operaban desde el año 2012 y obtenían unos tres millones de euros anuales de beneficios, dinero que blanqueaban mediante la compra de viviendas y vehículos de lujo en la provincia malagueña, además de desviar fondos a cuentas bancarias ubicadas en paraísos fiscales. Hay una persona más investigada en esta operación, que aún permanece abierta y en la que no se descartan nuevas detenciones.

La banda comenzó a operar desde Málaga en el año 2012. Residían en Benahavís, Mijas y Benalmádena, donde contaban con diez paneles de administraciones que estaban conectados a 32 servidores de Francia, Países Bajos y España. Ahí alojaban ilegalmente los contenidos audiovisuales, que ofrecían en paquetes de suscripción a través de distintas web. Cerca de un centenar de personas residentes en otros países como Reino Unido, Malta, Portugal, Chipre y Grecia revendían luego el producto, es decir, compraban grandes cantidades de suscripciones para luego venderlos a usuarios locales. Éstos no tenían más que pagar una cantidad para acceder, con clave y contraseña, a los 2.600 canales y las 23.000 películas y series que se ofrecían pertenecientes a plataformas de televisión de pago.

El beneficio que obtenían los responsables de la organización ascendía, según la Policía Nacional, a unos tres millones de euros anuales. Unos 30 desde 2012. El dinero era blanqueado, por un lado, mediante la compra de viviendas y vehículos de lujo en la Costa del Sol. Por otro, moviendo los fondos obtenidos de manera ilegal desde sociedades españolas hasta varias cuentas bancarias a nombre de empresas ubicadas en paraísos fiscales.

La investigación, que arrancó en el año 2020 después de una denuncia presentada por Alliance for Creatividad and Entertainment —organización que lucha contra la piratería a través de internet para defender los derechos de autor—, permitió finalmente la detención de cuatro personas en la Costa del Sol, aunque hay una quinta investigada. En los registros de sus viviendas repartidas por las localidades de Benahavís, Mijas y Benalmádena los agentes encontraron 2.800 euros en efectivo y dos vehículos de alta gama valorados en 180.000 euros, así como “numeroso material informático”, según la Policía Nacional, como los diez paneles de administración conectados a los 32 servidores. La investigación sigue abierta para identificar a posibles implicados relacionados en este grupo criminal en otros países.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.