
El presidente chileno Gabriel Boric ha cargado este miércoles contra las sanciones impuestas de manera unilateral por Estados Unidos contra Venezuela y Cuba. El mandatario de izquierdas ha aprovechado la tribuna de la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York para reclamar a Washington que levante las penalizaciones económicas contra el régimen de Maduro y elimine a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. “No solo es falso, sino que nos violenta”, ha apuntado Boric quien, como es de costumbre, criticó con contundencia el “régimen dictatorial” de Ortega y Murillo en Nicaragua.
La era Trump significó una apretada de tuercas con las sanciones de Washington a La Habana, acompañadas de una gran ofensiva contra las inversiones extranjeras en la isla. Además, lo incluyó en el listado de países patrocinadores del terrorismo -que sólo comparte con Siria, Corea del Norte e Irán-, echando por tierra los avances conseguidos en el proceso de deshielo iniciado por la Administración de Barack Obama. Cuando Joe Biden asumió la presidencia, la Casa Blanca aclaró que un cambio de estrategia no figuraba entre “las principales prioridades” del mandatario demócrata. En los casi dos años que lleva de Gobierno ha demostrado que así es.
“Instamos a Estados Unidos a seguir la línea que en su momento tuvo el gobierno de Barack Obama, cuando los sacó [al régimen castrista] de esa infame lista y que tanto daño hace. No al gobierno, al pueblo cubano”, sostuvo el presidente chileno, cuya alianza política de origen está constituida por el Frente Amplio y el Partido Comunista.
Boric ha vuelto a lanzar sus dardos contra el régimen de Daniel Ortega, con quien protagonizó recientemente un rifirrafe público. El nicaragüense criticó a la policía uniformada chilena, asegurado que está formada para “el asesinato masivo”. El presidente Boric criticó al “dictador” Ortega y la Cancillería envió una carta protesta a Managua. Esta tarde, en Nueva York, el mandatario denunció la persecución que vive todo quien piensa distinto del régimen dictatorial de Ortega y Murillo, pero apuntó que cualquier solución a los problemas pasa por un diálogo multilateral.
“Por eso tenemos que decir con claridad que cuando se imponen sanciones de manera unilateral, no se está aportando a la solución. En el caso de las sanciones a Venezuela, hoy, desde nuestra perspectiva, no aportan a mejorar las condiciones de vida del pueblo venezolano. Tenemos la convicción que para garantizar que haya elecciones libres, con garantías para todos los sectores, es también imperativo que Estados Unidos levante las sanciones que hoy día tiene contra Venezuela”, afirmó Boric.
El chavismo achaca la profunda crisis económica que vive el país desde hace siete años a las sanciones internacionales impuestas por EE UU. “Si quieren elecciones libres, queremos elecciones libres de sanciones”, advirtió Nicolás Maduro, quien en los últimos meses ha recuperado autoridad interna y fuero diplomático.
Boric, quizá el dirigente progresista de América Latina más duro en la condena a la invasión rusa en Ucrania, se reunió por primera vez de forma presencial este miércoles con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. “Tenemos la convicción que no se puede culpar de un conflicto de estas características o responsabilizar de la misma manera al Gobierno invasor que al pueblo invadido y que, por lo tanto, la paz pasa por la garantía del respeto a la integridad territorial de las naciones”, aseguró el mandatario chileno en su discurso, tras el encuentro bilateral con su homólogo.
El presidente chileno, quien viaja acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; la ministra de Salud, Ximena Aguilera; la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, también participó en foros privados sobre economía sustentable y cambio climático y se reunió con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, y la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
Noticia Confirmada
0 comentarios