Un nuevo estudio realizado en Europa encuentra una asociación entre vivir más tiempo, tener un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y beber de dos a tres tazas de café al día.

Los investigadores utilizaron datos del Biobanco del Reino Unido, que tiene datos de cientos de miles de voluntarios de entre 40 y 69 años.
Se encuestó a casi 450 000 participantes sobre sus hábitos de consumo de café y luego se realizaron seguimientos durante los siguientes años, con una mediana de seguimiento de 12,5 años. Un poco más del 6% de los participantes fallecieron durante el tiempo entre el momento en que completaron el cuestionario sobre su consumo de café y el momento en que se realizó el seguimiento.
Los datos mostraron que aquellos que bebían de dos a tres tazas de café al día tenían hasta un 27 % menos de probabilidades de morir en comparación con aquellos que se abstenían del café por completo. Específicamente, las personas que informaron haber bebido café descafeinado tenían un 14 % menos de probabilidades de morir, los bebedores de café instantáneo tenían un 11 % menos de probabilidades de morir y los que tenían el hábito del café molido formaban el grupo con un 27 % menos de probabilidades de fallecer.
El autor del estudio, el profesor Peter Kistler , del Baker Heart and Diabetes Research Institute, Melbourne, Australia dijo:
“Los resultados sugieren que la ingesta leve a moderada de café molido, instantáneo y descafeinado debe considerarse parte de un estilo de vida saludable”.
De manera similar, la reducción en el riesgo de enfermedad cardiovascular fue del 6 %, 20 % y 9 % para el café instantáneo descafeinado, molido, respectivamente.
Ahora, es importante tener en cuenta que este estudio en realidad hace muy poco para establecer que estos menores riesgos de enfermedad cardíaca y muerte son causados por beber café regularmente. Tal vez sea tener una rutina diaria que realmente ofrezca los beneficios para la salud, o algo más que los datos no capten del todo lo que explique esta diferencia estadísticamente significativa en los resultados.
Pero hay una creciente literatura científica que sugiere que el café, que hace que muchos de nosotros nos sintamos esclavos de sus propiedades para aumentar la energía, puede ser realmente bueno para nosotros en general.
El profesor Peter Kistler dijo:
“La cafeína es el componente más conocido del café, pero la bebida contiene más de 100 componentes biológicamente activos”.
“Es probable que los compuestos sin cafeína fueran los responsables de las relaciones positivas observadas entre el consumo de café, las enfermedades cardiovasculares y la supervivencia”.
“Nuestros hallazgos indican que no se debe desalentar el consumo de cantidades modestas de café de todo tipo, sino que se puede disfrutar como un comportamiento saludable para el corazón”.
Noticia Confirmada
0 comentarios