Como todos saben, tanto la v como la b se pronuncian casi igual en el idioma español. Esto ha generado muchas confusiones a las personas cuando existen palabras con alguna de las 2 letras. ¿Se debería escribir balde o valde?
Ahora, te explicamos cómo se escribe. También verás las razones por las que se tiene que escribir así. Después de eso, vas a tener la duda completamente resuelta y estarás satisfecho de entender todo bien.
¿Cómo se tiene que escribir? ¿Balde o valde?
La respuesta es muy sencilla, la manera en la que se tiene que escribir la palabra para referirse a un tobo o una cubeta pequeña es “balde”. Esta palabra tiene el concepto de que es un recipiente similar a un cubo o cubeta. Algunas oraciones en las que se puede usar esta palabra son las siguientes:
- Los baldes ahorran tiempo al limpiar el piso.
- Tuve que llenar un balde de agua para lavar la ropa.
Recomendación: ¿Te bloqueé o te bloquié? ¿De qué manera se escribe?
¿De qué manera saber cuándo una palabra se escribe con ‘V’ o ‘B’?
Una de las cosas más difíciles del español es saber cuándo se tiene que usar ‘v’ o ‘b’. puede resultar confuso y tedioso. La FundeúRAE ha aportado mucha información al respecto. Con esto podemos entender de mejor forma en qué momento usar la ‘v’ y en qué momento usar la ‘b’.
Palabras con b
Con esto vas a entender por qué se escribe balde.
- Los verbos deber y beber y todas sus posibles conjugaciones.
- El verbo ‘ir’ cuando se escribe en pretérito imperfecto de indicativo.
- Los prefijos biz-, bis- y bi-. Estos determinan que algo es doble. Ej: biznieto, bisiesto, bilingüe.
- Los verbos haber, caber y saber y todas sus formas verbales.
- Las palabras que empiezan por los siguientes vocablos: bur-, bu-, bus- y bibl-. Ej: biblioteca, burlar, burro, buscar.
- Los prefijos bene y bien. Ej: benévolo, bienintencionado.
- Palabras que terminen en: -bas, -bais, -ba, -bamos y -ban.
- Palabras que terminen en: -bunda, -bundo y bilidad. Ej: vagabunda, moribundo, debilidad.
- Cuando va detrás de otra consonante. Ejemplo: obstrucción, abnegación.
- Todas las sílabas en las que va detrás de ‘l’ o ‘r’ como bla, ble, bli, blo, blu y bra, bre, bri, bro, bru.
- Todas las palabras que terminen en –bir. Solo hay 3 excepciones y son: servir, hervir y vivir.
Palabras con v
Con esto, vas a entender por qué no se escribe valde.
- Todas las palabras que terminan en ava, avo, eve, iva, ave, eva, evo e ivo. Solo hay 2 excepciones y son sílaba y árabe.
- Todas las palabras que terminan en –viro, –ívoro y –vira, –ívora. Solo hay una excepción y es víbora.
- Palabras en las que se requiere este sonido después de una d, b o n. Ej: adverso, invierno, obvio.
- Luego de la d. Ej: advenedizo, advertencia, adversario.
- Cuando una palabra termina en –versar y –servar. Ej: conversar, observar.
- El verbo ‘ir’ cuando se escribe en tiempo presente de imperativo (vaya, ve), indicativo (vas, voy), y subjuntivo (vayamos, vaya). También cuando es el pretérito imperfecto (anduviera, anduve, anduviese), el pretérito indefinido (estuviera, estuve, estuviere), y el futuro de subjuntivo (tuviera, tuve, tuviese).
- Cuando se usen los prefijos villa-, vice-, villar-.
- Las conjugaciones de los verbos que en su forma infinitiva no llevan b ni v, por ejemplo, ‘ir’. Las únicas excepciones son las palabras que terminan en –bas, –bais, –ba, –bamos y –ban cuando están en el pretérito imperfecto del indicativo.
Haz clic aquí y síguenos en Google News para recibir más noticias y novedades sobre lo que pasa en el mundo entero.
Otros contenidos que te podrían gustar
Noticia Confirmada
0 comentarios