Dentro de las minas se pueden encontrar todo tipo de animales, pero ninguno es tan popular como las arañas. Algunos arácnidos prefieren habitar en lugares oscuros y remotos, lo que los ha dotado de aspectos tan fantásticos como terroríficos para algunas personas. Esto es lo que ha pasado con las que habitan minas abandonadas en México.
Lo sorprendente de esta criatura, es que se han identificado especímenes del tamaño de una pelota de softball. Esta especie fue encontrada en Baja California Sur y es simplemente increíble.
Arañas de minas: verdaderos monstruos

Jim Berrian, entomólogo de campo en el Museo de Historia Natural de San Diego y uno de los autores que describen la nueva especie, dijo en un comunicado que la “primera evidencia” que encontraron de esta especie fue un exoesqueleto desprendido en las grietas de un saliente rocoso.
«El exoesqueleto era anormalmente grande y pude notar por el patrón de los ojos que estaba en un grupo de arañas, arañas errantes de la Familia Ctenidae, con muy pocas especies en Baja California Sur».
Estas arañas gigantes no eran solo una nueva especie, sino un nuevo género de arañas. Fue llamada araña errante de Sierra Cacachilas, Califorctenus cacachilensis, científicamente. Además, es pariente cercana de la Phoneutria fera, la araña errante brasileña, la cual es notoriamente venenosa.
Afortunadamente, Berrian explicó que la Sierra Cacachilas parece que no heredó la misma toxicidad.
«Me mordieron mientras manipulaba un espécimen vivo de Califorctenus cacachilensis y todavía estoy vivo. No hemos analizado la toxicidad del veneno, pero la mayoría de las arañas errantes no son tan peligrosas como la araña errante brasileña».
La madre de las arañas

Lo que le falta de venenosa, lo compensa en tamaño. Las patas de estas arañas alcanzan hasta 10 centímetros de longitud, y su cuerpo fornido mide 2.5 centímetros. Así, su tamaño extendido es del tamaño de una pelota de softball.
Es una conformación corporal que hace que para estas arañas tejer telarañas no tenga sentido. Se les hace mucho más sencillo escabullirse entre paredes de minas abandonadas y cazar sus presas a pie. Su veneno no es suficiente para matar a un humano, pero sí podría acabar con animales como ratas o ranas pequeñas.
El descubrimiento no fue tan sorprendente, ya que los expertos estiman que existen entre 2 y 5 millones de insectos, incluyendo arañas, por descubrir. Sin embargo, es algo extraño que no se haya identificado antes. La mina abandonada donde se encontró no siempre estuvo así, lo que significa que es muy probable que sus trabajadores se hayan topado con ellas.
¿Hay otras arañas en las profundidades de la Tierra?

Cuando se trata de arañas que habitan en cuevas o minas, no deja de sorprender que existan algunas de dimensiones increíbles. Un ejemplo es la Meta menardi, o araña cavernícola, perteneciente a la familia Araneidae, que usa un estilo de caza más similar al del personaje del Señor de los Anillos, Shelob, usando la seda para atrapar a sus presas.
Aunque otras usan otros métodos, como la Meta menardi, que utiliza sus redes más como cables trampa, para alertar el paso de los ciempiés, babosas y moscas. Según la Sociedad Aracnológica Británica, esta araña es común en zonas con cuevas y minas del Reino Unido. Están muy lejos del tamaño bestial de las encontradas en México, pero siguen siendo sorprendentes.
¿Hay otras arañas que habitan sitios remotos y evolucionaron a partir de ello? A comienzos de este año, se descubrieron en cuevas de Israel 7 nuevas especies troglobias de arañas del género Tegenaria. De ese hallazgo, 2 especies eran totalmente ciegas, algo común en el entorno en el que viven.
Teniendo en cuenta esta información, ¿podrían existir ejemplares aún más grandes? Por ejemplo, en Australia, en zonas alejadas o en minas o cuevas inhabitadas. Por el momento, los expertos siguen estudiando a la Sierra Cacachilas, mientras que nosotros… mejor alejarnos de las cavernas si tenemos miedo a los arácnidos.
Referencias:
Relacionado
Noticia Confirmada
0 comentarios