
Alemania ya ha tomado una decisión: entregará sus propios carros de combate Leopard 2 a Ucrania, según publica el semanario Der Spiegel. Además, el Gobierno de Olaf Scholz se dispone a dar la autorización para que otros países que poseen estos tanques puedan a su vez reexportarlos, añade esta publicación, que cita sus propias fuentes. La decisión supone un giro en la postura que había defendido Berlín hasta ahora.
La noticia se produce después de que el diario estadounidense Wall Street Journal informara de que Estados Unidos está decidida a suministrar una cantidad todavía no determinada de sus carros de combate, los Abrams. Aunque Berlín ha negado que esa fuera su condición para enviar los Leopard, distintas fuentes han confirmado que Scholz requería un acuerdo de todos los aliados, incluido Washington, para decidirse a mandar los tanques alemanes. Según los medios alemanes, el suministro consistiría en, al menos, una compañía de Leopard 2 del modelo A6. Una compañía equivale en algunos ejércitos a 14 unidades.
El canciller alemán, Olaf Scholz, y su ministro de Defensa, Boris Pistorius, han repetido estos días, en respuesta a las presiones de socios como Polonia, que estaban esperando a formar una coalición de todos los aliados y que Alemania nunca actuaría en solitario. Todavía no se conocen los detalles del acuerdo. El miércoles Scholz comparece en el Bundestag (Parlamento alemán), donde se espera que ofrezca información sobre el número de tanques que está en disposición de enviar a Ucrania. Pistorius señaló la semana pasada en Davos que se disponía a hacer un inventario tanto de las unidades con las que cuenta la Bundeswehr (Ejército alemán) como de las que pueda tener en stock la industria.
Durante los últimos días, Polonia ha centralizado el debate público y ha liderado a un grupo de países que presionaban a Alemania para que diera luz verde a la reexportación o se sumara al envío conjunto de tanques. Este martes presentó la solicitud formal al Gobierno de Scholz para mandar 14 unidades a Kiev. Los Leopard 2 son blindados modernos y ágiles que el ejército ucranio reclama desde hace meses para defenderse de la agresión rusa y poder recuperar terreno conquistado por las fuerzas invasoras, así como para hacer frente a la nueva ofensiva que, según la OTAN, está preparando el Kremlin. Aunque Polonia tiene sus propios Leopard, necesita la autorización del país fabricante, en este caso Alemania, para reexportarlos a Kiev. Dos ministros de Scholz habían anunciado este martes que la decisión se tomaría “muy pronto”.
Ejércitos de 15 países europeos cuentan en sus arsenales con un total de 2.405 unidades del tanque alemán Leopard 2, de distintos modelos y actualizaciones. Según cifras del International Institute for Strategic Studies (IISS), Alemania dispone de 521. El debate sobre los tanques en los últimos días y la presión de Polonia y los Estados bálticos para agilizar la decisión de Berlín ha visibilizado algunas fracturas entre los aliados en la fórmula para suministrar material militar letal a Kiev. Hasta ahora para Scholz la entrega de tanques era una línea roja. Al canciller le preocupaba que el presidente ruso, Vladímir Putin, encuentre en los tanques alemanes la excusa para una escalada en el conflicto. “Debemos evitar que se convierta en una guerra entre Rusia y la OTAN”, dijo la semana pasada en el foro económico de Davos (Suiza).
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Los Países Bajos también están considerando poner a disposición de Ucrania 18 carros de combate Leopard 2, que tienen en régimen de alquiler. “Los alquilamos, lo que significa que podemos comprarlos, lo que significa que podemos donarlos”, dijo este martes el primer ministro Mark Rutte en una entrevista con varios medios internacionales en Bruselas. El político añadió que si existía la posibilidad de organizar una entrega con otros países como Finlandia y Portugal, estarían “dispuestos a considerarlo”, le cita el Frankfurter Allgemeine.
“Estamos preparando nuestra decisión, que se producirá muy pronto”, dijo este martes el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, tras recibir al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en Berlín. Pistorius destacó que Berlín no se iba a interponar en la decisión que tomaran otros socios y aseguró que Berlín apoya la iniciativa de empezar a ofrecer entrenamiento en los Leopard a las tropas ucranias lo antes posible, una propuesta que hicieron Polonia y Finlandia en la cumbre de Ramstein la semana pasada.
Stoltenberg elogió el papel de Berlín en el apoyo a Ucrania. “Alemania está brindando una de las mayores ayudas militares, financieras y humanitarias”, señaló: “Las armas alemanas salvan vidas en Ucrania todos los días”. Pero también dejó muy claro que esperaba mayor liderazgo por parte del Gobierno de Scholz. “En este momento crucial de la guerra, debemos proporcionar sistemas más pesados a Ucrania, y debemos hacerlo más rápido”, urgió. “La única forma de lograr una paz duradera es dejarle claro a [Vladímir] Putin que no ganará en el campo de batalla”, añadió el noruego.
Equipos tan complejos como los Leopard necesitan más que el entrenamiento de las tropas en su uso. Si Berlín finalmente decide formar parte de una coalición que envíe tanques a Ucrania, se asegurará de que cuentan con el apoyo logístico adecuado y con los repuestos necesarios. Hay múltiples versiones y actualizaciones de los Leopard en los arsenales europeos. Muchos están fabricados por el consorcio Rheinmetall en Alemania, pero también los hay producidos en terceros países gracias a la cesión de las licencias, como es el caso de los Leopardo 2E españoles.
Mientras, el Kremlin ha vuelto a elevar el tono y ha advertido de que el suministro de tanques a Ucrania no traerá “nada bueno” y que repercutirá en las relaciones entre Rusia y Alemania. “Estas relaciones ya están en un punto muy bajo y no hay un diálogo constructivo ni con Alemania ni con otros países de la OTAN”, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa telefónica diaria citado por la agencia estatal Tass.
Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Noticia Confirmada
0 comentarios