
Al menos 321 migrantes murieron en el Caribe en el 2022. Foto: Cortesía Armada de Colombia
Al menos 321 migrantes murieron o desaparecieron en rutas marítimas por el Caribe en 2022, una cifra récord, según los datos presentados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, que lleva a cabo un seguimiento actualizado a diario de este tipo de víctimas, la cifra supone un fuerte aumento con respecto a la de 2021, año en el que los fallecidos y desaparecidos en esas rutas ascendieron a 180. Sólo la mitad de los muertos y desaparecidos en 2022 pudieron ser identificados, señaló la OIM, quien detalló que de este grupo 80 procedían de Haití, 69 de Cuba, 56 de República Dominicana y 25 de Venezuela. De ese total, 66 eran mujeres, 64 eran hombres, y 28 adolescentes de ambos sexos. Hay 163 fallecidos que no han podido ser identificados. Buena parte de los siniestros se produjeron en rutas hacia Estados Unidos, desde la República Dominicana a Puerto Rico, de Haití a República Dominicana y desde Venezuela a diversas islas del Caribe. Tras publicar estas cifras, la OIM hizo un llamado a los gobiernos de la región para que aumenten la cooperación regional en aras a mejorar la seguridad de estos migrantes.
Eurodiputados piden nueva conferencia de donantes para apoyar a migrantes venezolanos

Eurodiputados piden nueva conferencia de donantes para apoyar a migrantes venezolanos. Foto: Pixabay
Eurodiputados de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo pidieron este miércoles 25 de enero, la celebración de una nueva conferencia de donantes para los migrantes y desplazados venezolanos y las comunidades que los acogen, y que se cumplan las contribuciones hechas en las anteriores. El eurodiputado del Partido Popular Leopoldo López (padre), que encabezó la misión que esta subcomisión parlamentaria envió del 19 al 21 de diciembre pasados a la frontera ente Colombia y Venezuela para evaluar sobre el terreno la situación de los desplazados, repasó los principales puntos del informe elaborado después. El tráfico de personas en los pasos entre Venezuela y Colombia ha ido disminuyendo pese a que “no deja de ser una situación bastante crítica, como pudimos observar”, según dijo en una sesión de esa subcomisión. López afirmó que en el informe de la visita han incluido la sugerencia de dirigirse a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o al alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell, a fin de “estimular la celebración de la próxima conferencia” que recabe apoyos para hacer frente a la crisis humanitaria que representa la salida de tantos venezolanos que huyen de la crisis en su país. Lamentó, además, que tras las promesas logradas en las dos conferencias anteriores, la transformación en realidades ha sido bastante deficiente. “Deberíamos tomar una parte más activa”, dijo López. En la misma línea se pronunció el socialista Nacho Sánchez Amor, quien pidió “mayor implicación” de las instituciones europeas para impulsar una conferencia de donantes.
México y EEUU devuelven migrantes irregulares a Cuba
Al menos 159 migrantes irregulares fueron regresados a Cuba por México y Estados Unidos como parte de los acuerdos migratorios firmados con esos países.
Según el portal lopezdoriga.com otro grupo de 55 hombres y 10 mujeres que salieron ilegalmente de Cuba por vía marítima y fueron interceptados por el Servicio de Guardacostas (SGC) de Estados Unidos en el mar fueron entregados en puerto occidental de Orozco, de la provincia Artemisa. Agrega que dos de las personas retornadas se encuentran bajo investigación por haber cometido “presuntos hechos delictivos de gravedad que estaban siendo investigados antes de que se involucraran en estas salidas ilegales”, señaló la nota del organismo estatal.
El venezolano Rodolfo Saglimbeni recibe
reconocimiento internacional
Resonantes han sido los éxitos de los últimos meses al frente de varias orquestas, donde el reconocido director de orquesta venezolano, Rodolfo Saglimbeni, sigue sumando éxitos tanto a nivel internacional como en su Venezuela natal como titular de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

El venezolano Rodolfo Saglimbeni recibe reconocimiento internacional. Foto: Cortesía Patria Aloy
Una nota de prensa informa que el “Círculo de Críticos de Arte de Chile” premió al director venezolano por sus conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile durante el año 2022 junto a destacados artistas nacionales e internacionales que se presentaron en ese país durante el año 2022 en las artes visuales, cine, danza, literatura, música, ópera y teatro. Durante el año 2022, Saglimbeni mantuvo una apretada agenda de conciertos en Chile, Argentina, Brasil, Inglaterra, Croacia y Venezuela. La nota se refiere a varias críticas especializadas que consideran que la actuación de Saglimbeni “…sean, quizás, el hito musical más relevante del país en 2022…” (en referencia al Concierto para Piano de Lutoslawski junto al extraordinario pianista Luis Alberto Latorre y la OSNCh). En otra oportunidad: “…una audición memorable en la que se logró conjugar agilidad, vigor y solemnidad con tan magnífica calidad que consiguió una larga y enfervorizada ovación, con el público de pie. La buena acústica del teatro, fue el mejor de los aliados para tener a una Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, en tono muy mayor…”
Agencias promueven entornos laborales libres de discriminación y xenofobia
El pasado martes 24 de enero, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, dio a conocer en Bogotá, el Proyecto Oportunidades Sin Fronteras, que apoyará a más de 100 mil personas de población migrante, retornada y colombiana en la consecución de empleos formales, el fortalecimiento de sus emprendimientos y el acceso a servicios financieros, informó Anu Rajamaran, directora de USAID/Colombia, en el evento de lanzamiento. “Colombia continuará recogiendo los frutos de una migración que ha sembrado con enorme generosidad”, resaltó Rajamaran. De acuerdo con lo anunciado, USAID brindará dos rutas principales: 1. Inclusión laboral: Perfilamiento, intermediación laboral, acceso a la formación, acceso a subsidios para la superación de barreras, y acompañamiento posterior a la vinculación laboral. 2. Emprendimiento: Orientación en la elaboración de planes de negocios, acompañamiento psicosocial, entrenamiento en habilidades blandas y técnicas, acceso a capital, inclusión financiera y apoyo para la comercialización y mercadeo de sus iniciativas. El proyecto a más de 100 mil personas en zonas priorizadas en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Santander, Norte de Santander, Bogotá D.C, Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. Los promotores agregaron que también se buscará generar un ambiente regulatorio e institucional que favorezca la integración económica de los migrantes y los colombianos vulnerables.
Noticia Confirmada
0 comentarios