[ad_1]

El escritor Otty Patiño, exmiembro del M-19, será el jefe de la delegación a la que Gustavo Petro ha encargado los diálogos de paz con el ELN, la última guerrilla que permanece levantada en armas en Colombia, según le adelantaron fuentes oficiales a EL PAÍS. Patiño fue uno de los redactores de la Constitución actual, la de 1991, la más progresista de la historia del país. Le acompañarán el senador Iván Cepeda, un hombre de la máxima confianza de Petro; María José Pizarro, hija de un dirigente del M-19 asesinado durante una campaña presidencial; el líder campesino Alberto Castilla, militante del Polo Democrático, un partido de izquierdas; el antropólogo Horacio Guerrero; y Olga Lucía Silva, entre otros.

La lista no ha sido fácil de conformar. Petro la meditaba mientras visitaba Egipto, donde participó en la cumbre mundial del clima, y Francia, donde fue recibido por Emmanuel Macron para buscar una salida negociada a la crisis en Venezuela. El comisionado de Paz, Danilo Rueda, le había presentado tres nombres que el presidente echó para atrás y fue eso lo que retrasó el anuncio de la delegación del Gobierno. Está previsto que los nombres se den a conocer este jueves. Como había deslizado el presidente, no hay ningún militar en la lista.

Colombia, como gesto de buena voluntad de inicio, se plantea liberar a tres presos del ELN. Los diálogos se llevarán a cabo en Caracas a partir del próximo lunes, en algún lugar todavía secreto. Venezuela es el lugar elegido porque la guerrilla tiene allí una presencia importante, no solo en la frontera con Colombia, sino también en la capital. Nicolás Maduro ha adquirido un protagonismo inesperado en todo este asunto. Petro restableció relaciones con él nada más tomar posesión y le tendió la mano, aunque no esperaba incluirlo en este proceso de paz. Sin embargo, era poco realista no incluir al chavismo, cuyos jerarcas tienen lazos con los dirigentes guerrilleros. Contar con Venezuela resultaba casi imprescindible en este difícil proceso que arrancará la próxima semana. Casi todos los presidentes colombianos del último siglo entablaron diálogos con ELN sin éxito.

El primer ciclo de conversaciones durará 20 días. Por parte de la guerrilla participarán 20 negociadores. EL ELN, a diferencia de las FARC, no tiene como objetivo último tomar el poder,

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón

RECÍBALA

[ad_2]

Noticia Confirmada

Leer mas aquí
Categorías: ITB te Informa

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *