[ad_1]

A comienzos del siglo XX, Jean Libbera actuaba en un circo junto a su hermano Jacques. ¿Lo curioso? Jacques era su gemelo parasitario, adherido a Jean en el pecho y el estómago. Uno de los casos de siameses más extraños de la historia médica.
El extraño caso de Jean Libbera y su hermano Jacques
En 1900, el público de circos y espectáculos secundarios de todo el mundo quedó sorprendido al ver a Jean Libbera, llamado el “Hombre de Dos Cuerpos”. Jean mostraba a su pequeño gemelo creciendo pegado a su torso.
Jacques tenía dos brazos, dos piernas y una cabeza parcialmente formada incrustada en el estómago de Jean, pero dependía por completo de las funciones corporales de su hermano para sobrevivir. Como resultado, lo llevó consigo durante toda su vida.
A pesar de su extraña condición, Jean Libbera vivió una vida normal. Se casó, tuvo cuatro hijos y vivió hasta los 50 años. Pero, con pocos registros de su vida, más allá de los anuncios de shows, gran parte de su historia es un misterio.
El nacimiento del Hombre de Dos Cuerpos

Nacido en Roma en 1884, con un gemelo parasitario unido a su abdomen, fue uno de los 13 hijos, donde ya había nacido uno con un gemelo parasitario que no sobrevivió más allá de la infancia.
Jacques era lo que se conoce como parásito vestigial. Esta condición ocurre cuando un embrión se separa parcialmente en gemelos y los dos lados se desarrollan asimétricamente en el útero. Como resultado, el gemelo más pequeño se une al más grande.
Según la Clínica de Cleveland, los gemelos unidos son muy raros, afectando solo alrededor de cada 50,000 embarazos en el mundo. Los gemelos parasitarios, por otro lado, representan aproximadamente el 10% de los gemelos unidos y afectan a menos de uno de cada millón de nacimientos globalmente.
Dado que los gemelos vestigiales casi siempre mueren en el útero, actualmente, los médicos suelen extirpar al gemelo parasitario después del nacimiento y evitar que el gemelo sobreviviente tenga problemas médicos.
Para finales del siglo XIX y comienzos del XX, las personas con parásitos vestigiales, a menudo, actuaban en circos y espectáculos secundarios. Exactamente lo que hizo Jean Libbera.
La Vida de Jean (y Jacques) Libbera

Jean Libbera creció para convertirse en artista de un “Freak Show” o “Show de Fenómenos”, mostrando a su pequeño gemelo al público curioso de todo el mundo. A menudo, usaban trajes a juego en los espectáculos.
“No sé si la gente realmente se desmayaba cuando veía a Jean Libbera”, dijo la fotógrafa de “freak show” Diane Arbus, según lo informado en el libro de Rachel Adams “Sideshow U.S.A.: Freaks and the American Cultural Imagination”.
“Se veía un poco melancólico en un póster en la pared lejana, parado con un esmoquin sosteniendo dulcemente las manos de su gemelo vestigial que crecía, con la cabeza hacia adentro, asomando desde su abdomen y llevaba, el gemelo, pequeños zapatos de charol y un pañal para evitar mojar sus pantalones”.
Jacques tenía dos pequeños brazos, dos manos, dos piernas y dos pies. Normalmente, los gemelos parasitarios carecen de conciencia, pero ciertos informes contaban que Jacques estaba vivo e incluso se movía, aunque dependía de Jean para sobrevivir. Jean y Jacques compartían literalmente todo, incluyendo sistemas circulatorios.
Marc Hartzman escribió en su libro American Sideshow que los folletos del espectáculo de Jean Libbera mostraban una radiografía muy completa, mostrando que la cabeza parcialmente formada de Jacques estaba dentro del estómago de Jean y solo medía 15 centímetros.
Pero, con tan pocos registros de su vida, es difícil saber qué era exactamente cierto y qué se exageraba en beneficio del show.
Fuera de los escenarios, Jean llevó una vida relativamente normal, cubriendo a Jacques con un abrigo cuando salía. También encontró esposa, con la cual tuvo cuatro hijos sanos.
Finalmente, Jean Libbera se retiró de los espectáculos y regresó a Italia, donde falleció en 1934, con solo 50 años.
Otros gemelos unidos en el circo

El caso de Jean Libbera y su hermano Jacques no fue el único en aparecer en los circos a comienzos del siglo XX. Uno de los primeros casos documentados y el más conocido fue el de los gemelos Bunker, Chang y Eng. De hecho, el término “gemelos siameses” se acuñó originalmente en referencia a Siam, actualmente conocida como Tailandia, donde nacieron.
Ambos estaban perfectamente sanos desde su nacimiento, conectados en el esternón y la cintura por solo unos centímetros de tejido. Curiosamente, ambos hermanos se casaron y tuvieron 21 hijos entre ellos.
Otro caso conocido, pero mucho más trágico, fue el de las gemelas Hilton, Daisy y Violet. Las dos niñas, nacidas en Inglaterra en 1908, estaban fusionadas en las caderas y pelvis. Su madre no estaba casada y poco después de su nacimiento, el empleador de su madre las compró para exhibirlas como entretenimiento.
Comenzaron a actuar y hacer giras desde los tres años, bajo el estricto cuidado de Mary Hilton. Las gemelas fueron prácticamente esclavizadas por Mary y su esposo y, más tarde, por la hija de Mary cuando esta falleció. Trabajaban sin paga, recibiendo golpizas si desobedecían.
En 1931, las hermanas demandaron a sus administradores y ganaron una emancipación. Continuaron actuando, pero esta vez con un show independiente. Su historia fue inspiración para el famoso musical de Broadway, Side Show, estrenado en 1997 y nominado a varios premios Tony.
Es una lástima que no existan registros de la vida de Jean Libbera y su hermano Jacques, ya que habrían ayudado a la medicina en años anteriores. Sin duda, uno de los casos más extraños de siameses que se haya conocido hasta la fecha.
Otros contenidos que te podrían gustar
[ad_2]
Noticia Confirmada
0 comentarios