[ad_1]

El primer ministro de Líbano insiste en la importancia de que se produzca un alto el fuego en Gaza en una reunión con Blinken

El primer ministro interino de Líbano, Najib Mitaki, se ha reunido este sábado en Amán, la capital de Jordania, con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a quien ha insistido en la importancia de que se realicen esfuerzos diplomáticos de cara a un alto en fuego en Gaza, según recoge la agencia de noticias libanesa. Además, Mitaki le ha dicho al jefe de la diplomacia estadounidense que también deben parar las agresiones israelíes contra el sur de Líbano, una zona en la que opera la milicia chií Hezbolá y en la que se han producido intercambios de fuego entre sus miembros y el ejército de Israel.

El primer ministro libanés ha destacado el compromiso de su país con el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas, en concreto la 1701, un texto que defiende el cese de hostilidades en el sur de Líbano y la retirada de las fuerzas israelíes por detrás de la llamada Línea Azul, una linde demarcada por la ONU y todavía custodiada por sus tropas desde que Israel libró en 2006 una guerra con las fuerzas de Hezbolá —en la misma no participó el ejército libanés—. Desde entonces, ambos países siguen técnicamente en guerra.

Por su parte, Blinken ha puesto en valor sus esfuerzos para detener las operaciones militares en Gaza por razones humanitarias y lograr la liberación de los rehenes capturados por Hamás en su ataque del 7 de octubre contra territorio israelí, que son más de 240.

El secretario de Estado de EE UU pidió ayer al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que hiciese “más para proteger a los civiles” en Gaza y Cisjordania. En una rueda de prensa en Tel Aviv, Blinken insistió el viernes en el apoyo de Washington a Israel (“no solo tiene el derecho, sino la obligación de defenderse”, dijo), aunque con cientos de muertos al día —más de 9.200 en la Franja desde el 7 de octubre por los bombardeos israelíes, según Hamás—, instó al Gobierno de Benjamín Netanyahu a que “haga más para proteger a los civiles palestinos” en su ofensiva y “todo lo posible” para permitir la entrada de ayuda humanitaria a través de Egipto, que se limita a decenas de camiones diarios, sin combustible, un bien que necesitan tanto los generadores de los hospitales de la Franja para funcionar como las plantas desalinizadoras para potabilizar el agua.

El jefe de la diplomacia estadounidense también tuvo palabras para Cisjordania, donde los colonos ultranacionalistas han expulsado de sus hogares a cientos de palestinos y las cifras de muertos son inéditas en dos décadas. También allí, dijo Blinken ayer, se debe “proteger a los civiles” y “detener la violencia extrema contra los palestinos”.

El secretario de Estado de EE UU también se verá hoy en Amán con los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Egipto, así como con representantes palestinos.

[ad_2]

Noticia Confirmada

Leer mas aquí
Categorías: ITB te Informa

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *