[ad_1]
La república rusa de Daguestán retira el nombre de la deportista Yelena Isinbáyeva de un estadio
Las autoridades de la república rusa de Daguestán han retiraron este miércoles el nombre de Yelena Isinbáyeva de un estadio de atletismo después de que la doble campeona olímpica de salto con pértiga se pronunciara a favor de la paz en Ucrania.
En las imágenes, divulgadas por la agencia oficial RIA Nóvosti, se puede ver cómo un operario retira las letras de la fachada del edificio en la capital daguestaní, Majachkalá. La deportista rusa Isinbáyeva, de 41 años, nació en Volgogrado. Su madre es rusa, mientras que su familia paterna es originaria de Daguestán.
El Gobierno daguestaní había adoptado la decisión solo unos días antes, el lunes, después de que el jefe de la república, Serguéi Mélikov, propusiera devolver al estadio su nombre original, Trud (Trabajo). “Y en honor a Isinbáyeva, que nombren algún pabellón en España”, publicó el mandatario en su canal de Telegram. Isinbáyeva reside en España.
La polémica con Isinbáyeva arrancó cuando la deportista, conocida como zarina de la pértiga, anunció que en septiembre reanudaría su trabajo en el Comité Olímpico Internacional (COI).
Isinbáyeva, cuando gozaba de las simpatías de Putin, en 2015, fue nombrada mayor del CSKA, el club deportivo del ejército ruso. Un rango que considera “puramente nominal”, pues como ha recoradado nunca sirvió en las Fuerzas Armadas ni ejerció como diputada ni formó parte del partido gobernante.
Por pertenecer al CSKA, el COI suspendió provisionalmente su participación en las actividades de dicho organismo, aunque su comité de ética concluyó finalmente que podrá continuar su labor, ya que la rusa ni tenía un contrato con el ejército ni apoyó la campaña militar rusa en Ucrania.
“Soy una persona de paz. Siempre lo fui y siempre lo seré. Siempre he creído y creeré en lo mejor de cada persona”, ha asegurado Isinbáyeva, que recibió en su momento una medalla de manos del actual ministro de Defensa, Serguéi Shoigú. Estas declaraciones le han granjeado fuertes críticas en Rusia, donde la acusan de vender su patria por un puesto en el COI y sus propiedades inmobiliarias en España. La crítica más dura la profirió el ministro de Deportes, Oleg Matitsin, quien consideró «inaceptable» despreciar el rango militar y describió a la atleta como ajena a lo que pasa en su país natal.
La pertiguista se colgó el oro en los Juegos Olímpicos de Atenas (2004) y de Pekín (2008), y el bronce en los de Londres (2012), y fue campeona mundial en cuatro ocasiones en pista cubierta y en tres al aire libre. Los 5,06 metros que la rusa saltó en 2009 siguen siendo el récord mundial de la disciplina al aire libre. (Efe)
[ad_2]
Noticia Confirmada
0 comentarios