[ad_1]
Qué ha pasado en las últimas horas
En el 379º día de la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania, estos son los datos clave a las 20.00 de este jueves 9 de marzo:
• Rusia afirma que el ataque “masivo” de este jueves a Ucrania es la “represalia” por el incidente de la semana pasada en Briansk. Rusia ha lanzado este jueves 81 misiles de crucero, incluyendo seis misiles hipersónicos Kinjal, en al menos 10 regiones de Ucrania que han matado al menos a nueve personas, “en represalia” por el supuesto acto terrorista de la semana pasada en la provincia rusa de Briansk, un confuso incidente que atribuyó a saboteadores ucranios.
• Asciende a cuatro el número de muertos en Jersón por los ataques rusos de esta mañana. El jefe de prensa de la Administración Militar de Jersón, Oleksandr Tolokonnikov, ha comunicado a la televisión ucrania que el número de muertos por los ataques rusos de la mañana a Jersón asciende a cuatro. En informaciones previas, el gobernador de la provincia, Yaroslav Yanushevich, había situado la cifra de fallecidos por ataques de artillería en tres. Las autoridades han confirmado también al menos cinco muertos en Lviv y otro en Dnipró. Con estos datos, en total 10 personas han muerto este jueves.
• Reconectada a la red general de suministro eléctrico la central nuclear de Zaporiyia. La central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania y ocupada por Rusia, ha vuelto en la tarde de este jueves a ser reconectada a la red general de suministro eléctrico, según ha asegurado la compañía que opera la red, Ukrenergo. La planta se había quedado hoy sin suministro eléctrico tras la nueva oleada de ataques rusos con misiles, lo que provocó las quejas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU.“¿Qué estamos haciendo? ¿Cómo podemos sentarnos en esta sala esta mañana y permitir que esto ocurra? Esto no puede continuar”, había advertido el director general de la agencia, Rafael Grossi, en una intervención ante la junta de gobernadores de este organismo.
• Bruselas pedirá a los países miembros mantener otro año la reducción voluntaria del 15% en el consumo de gas. La Comisión Europea propondrá a los gobiernos de la UE prorrogar un año más la reducción voluntaria del consumo de gas del 15% que acordó en 2022 como respuesta a la crisis energética, una política que “ha funcionado bien” pero que finalizaría en marzo de este año si no se renueva. “Propondré a los Estados miembros prolongar la reducción voluntaria de la demanda un 15% hasta el próximo año. Ha funcionado bien y es la mejor garantía para alcanzar un nivel adecuado de almacenamiento para noviembre”, ha dicho este jueves la comisaria de Energía, Kadri Simson, ante la comisión de Industria y Energía del Parlamento Europeo.
• Turquía, Suecia y Finlandia reconocen avances hacia la ampliación de la OTAN. Turquía, Suecia y Finlandia han reconocido este jueves «progresos» en el proceso para que esos dos países se conviertan en miembros de pleno derecho de la OTAN y que Ankara sigue bloqueando por el momento, ha informado la Alianza en un comunicado tras una reunión celebrada en Bruselas. «Todos los participantes se congratularon de los progresos realizados», ha afirmado el bloque tras el encuentro, auspiciado por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
• Uno de los principales asesores del opositor ruso Navalni dimite tras haber presionado a la UE en defensa de un oligarca. Uno de los principales asesores del político opositor ruso Alexei Navalni ha dimitido este jueves tras ser acusado de haber pedido a la Unión Europea que levantara las sanciones contra uno de los hombres más ricos de Rusia. La decisión de Leonid Volkov, jefe de gabinete de Navalny y uno de los principales rostros de su movimiento, ha conmocionado a la oposición, y algunas de sus figuras han calificado la decisión como un «regalo» para el presidente ruso Vladímir Putin.
[ad_2]
Noticia Confirmada
0 comentarios