Estudio revelo elevada incidencia de ansiedad y estres en ITB BARQUISIMETO 25/03/2025

Un estudio centrado en una muestra de 31 residentes de postgrado del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda de Barquisimeto, de diferentes áreas, reveló una elevada incidencia de estrés, ansiedad e incluso depresión, debido a las condiciones en las que se encuentra este importante centro de salud.

En el estudio realizado por la asociación civil Médicos Unidos De Venezuela (MUV),se detalla que «la escasez de material dentro del centro de salud, las condiciones ambientales de trabajos, los riesgos biológicos a los que están sometidos, la pérdida progresiva del cumplimiento de las normas institucionales, y la consideración por parte de la comunidad asistida, contribuye a crear vulnerabilidad y predisponerlos a diferentes formas de estrés».

El estudio añade que todas estas condiciones se reflejan en síntomas tales como: «trastornos gastrointestinales sin causa de contagio, cefalea, alteración del patrón sueño, vigilia, ansiedad, sudoración, tensión muscular, palpitaciones, entre otras».

La cuales, indica, «aparecen sin tener un origen patológico específico que justifique este tipo de malestares».

Así mismo, alertan que esta realidad «estaría influyendo negativamente en el rendimiento» del personal del HCUAMP, agregando que «está demostrado» por la Organización Mundial de la Salud que interviniendo «de forma oportuna» ante esta situación «se disminuirían los pensamientos de preocupación y se impediría el deterioro del rendimiento en personas con esta problemática, además de múltiples ideas suicidas».

Es por eso que desde la asociación civil Médicos Unidos De Venezuela, preocupados por la salud mental de la población y del personal médico y no médico, se plantearon obtener datos, a través de una encuesta digital.

En el texto, se especifica que la muestra estuvo constituida por un aproximado de 31 residentes de diversas especialidades médicas y quirúrgicas.

«Dentro de los resultados obtenidos se evidencia una distribución en base a los componentes de ansiedad, depresión y estrés sobre la muestra, donde el componente de ansiedad se encuentra en el 74,2% (23 casos), la depresión está presente en el 58,1% (18 casos), y por último el componente de estrés que representa el 83,9% (26 casos) de la población estudiada», resaltan.

Apuntan que al comparar los resultados de las distintas especialidades se demostró el predominio de estos trastornos mentales en residentes jóvenes, así como depresión en las especialidades quirúrgicas y marcada ansiedad en la especialidad de ginecología y obstetricia.

«Los objetivos centrales de la medicina han venido gradualmente cediendo paso al
interés por reducir los costos de su atención directa, el número de vidas y años de vida perdidos, así como, por el sufrimiento humano tanto del afectado como de su
entorno. En tal sentido, la nueva orientación hacia la salud de la medicina moderna apunta preferentemente hacia objetivos preventivos, con participación y responsabilidad plena de la población», concluyen.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí



Noticia Confirmada

Leer mas aquí

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ITB BARQUISIMETO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.