– Publicidad –
Durante una entrevista en el programa “Diálogo Con…”, transmitido por Televen, El doctor Robin Tarazona, Presidente de la Sociedad Venezolana de Alergia, Asma E Inmunología, aseguró que el 80% de las alergias en los venezolanos es producida por Ácaro del polvo.
El especialista señaló que es posible generar una resistencia a las alergias a través de la inmunoterapia, sin embargo los extractos alergénicos necesarios, no se encuentran disponibles en el país, por lo que deben ser importados.
– Publicidad –
Así mismo, aseguró que en el hogar se acumulan grandes cantidades de polvo, humedad, moho y ácaros, lo que puede desarrollar más rápidamente la alergia.
Enfermedades alérgicas en Venezuela
Tarazona describe a la enfermedad alérgica como la pandemia del siglo XXI, porque el 25% y el 35% de los pacientes, a nivel mundial han sufrido algún tipo de alergia en su vida, que le ha alterado la calidad de vida y ha tenido la necesidad de buscar ayuda médica. Incluso, indicó que la Organización Mundial de la Salud plantea que para el 2050, probablemente, casi el 50% de la población mundial va a sufrir de algún tipo de alergia, de leve a severa.
“En el caso de Venezuela no escapa de ello, sobre todo porque Venezuela es un país tropical húmedo, y en Venezuela ocurre un fenómeno alérgeno que es el ácaro del polvo. Inclusive es el causante de alergia en más del 75% o 80% de la población, a diferencia de países europeos o del norte, el polvo tiene mayor predominancia. Aquí el ácaro del polvo es el que más produce alergia, pero también tenemos polvo, pero también somos alérgicos a los alpiste y los animales, también somos alérgicos a ciertos alimentos. Y como Venezuela es un país con mucho mestizaje, hemos heredado también la susceptibilidad genética, sobre todo de pacientes europeos que son muy sensibles al polvo y a otras enfermedades alimentarias”, destacó.
Factores desencadenantes las alergias
El especialista insistió que en el hogar, normalmente es el lugar donde más se acumula ácaro, polvo, humedad, moho y hongos.
“Si tienes mascotas, pues ellas aumentan el riesgo de alergia. Sin embargo, yo discrepo un poquito de que las enfermedades alérgicas no tienen cura. Hay tratamientos que logran desensibilizar al paciente y hacer que su sistema inmunológico sea completamente tolerogénico, evitando que este paciente tenga síntomas, inclusive por décadas. Entonces, el paciente tiene calidad de vida, inclusive un 30% de esa población puede dejar de tener síntomas hasta de por vida. Y si tú evalúas la cura, como que puedes vivir tranquilo, sin que la alergia te entre tu calidad de vida, para mí es un tipo de cura. Ahora, genéticamente, siempre vas a ser susceptible. Pero si tú recibes este tratamiento y haces un buen control ambiental, tienes una muy buena alimentación, una dieta de eliminación con los alérgenos que te desencadenan, y te sometes a estas terapias que logran modificar la evolución de la enfermedad, puedes vivir correctamente toda tu vida sin ningún problema”, manifestó.
– Publicidad –
Noticia Confirmada
0 comentarios